El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha expresado su satisfacción ante la reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que ha confirmado en gran medida la directiva europea sobre salarios mínimos. Esta resolución es vista como un avance significativo hacia la consolidación de sueldos justos dentro de la Unión.
Desde el Ministerio se señala que, aunque hubo intentos por derogar completamente la directiva, el TJUE ha decidido mantener ‘prácticamente en la integridad el texto y centra su veredicto en dos cuestiones que no son relevantes y no cuestionan, por tanto, los efectos fundamentales de la norma’.
La corte europea ha invalidado ciertos aspectos de la nueva normativa, especialmente aquellos que imponían a los Estados miembros seguir determinados criterios para establecer y actualizar los salarios mínimos, y los que prohibían reducir estos sueldos en caso de indexación automática.
Este fallo surge tras una apelación liderada por Dinamarca, apoyada por Suecia, argumentando que la directiva representaba una ‘injerencia directa’ en asuntos exclusivamente nacionales como la fijación de salarios y la libertad sindical.
No obstante, el TJUE ha validado la mayoría de la directiva, aunque ha eliminado los puntos 2 y 3 del artículo 5, lo que prácticamente deja sin efecto el procedimiento establecido para la determinación de salarios mínimos legales adecuados.
La sentencia también ha desechado la lista de criterios obligatorios y la posibilidad de usar un ‘mecanismo automático de ajuste de indexación’ de los salarios mínimos, aunque estos deben alinearse con el Derecho y las prácticas nacionales sin que resulte en una reducción del salario mínimo legal.
SE MANTIENE INTACTO EL ‘CORAZÓN’ DE LA DIRECTIVA
Tras la divulgación del fallo, fuentes del Ministerio de Trabajo han subrayado que se preserva intacto el artículo 5.4., considerado el ‘corazón’ de la directiva, que alude a valores cuantitativos determinados para guiar la evaluación de la adecuación de los salarios mínimos legales.
El Ministerio destaca que la sentencia ‘alinea y refuerza’ la estrategia promovida por España y subraya el impacto ya notable de la directiva en el incremento de los salarios mínimos en la Unión Europea.











