Según el reciente informe ‘Global Workforce Hopes & Fears 2025’ de PwC, los trabajadores que han integrado el uso diario de la inteligencia artificial (IA) generativa en sus rutinas laborales durante el último año, reportan un incremento en su productividad, mayor confianza en sus roles y un aumento en sus ingresos.
El análisis muestra que aquellos que emplean esta tecnología a diario tienen mucha más probabilidad de reportar beneficios tangibles en comparación con quienes la usan esporádicamente, destacando en áreas como la productividad (92% frente al 58%), los ingresos (52% frente al 35%) y la estabilidad laboral (52% frente al 32%). Además, un 90% de estos trabajadores se muestra optimista sobre el impacto continuo y positivo de la IA en sus funciones laborales.
A pesar de estos datos prometedores, solo un 14% de los encuestados utiliza la IA generativa cotidianamente, lo que representa un leve aumento desde el año pasado. La frecuencia de uso es mayor entre aquellos en entornos de oficina (19%) en comparación con los que realizan labores manuales (5%). Un grupo aún más pequeño, el 6%, usa diariamente agentes de IA capaces de realizar tareas autónomas, incluyendo la toma de decisiones.
LA CAPACITACIÓN EN IA, A DOS VELOCIDADES
El estudio también señala que hay un desbalance en cómo se está proporcionando la capacitación en IA dentro de las empresas. Mientras que solo el 51% de los trabajadores sin cargos directivos siente que tiene acceso a las oportunidades de formación necesarias, esta cifra aumenta al 66% en el caso de los mandos intermedios y al 72% para la alta dirección.
Aquellos que ya están utilizando la IA diariamente parecen estar consolidando su ventaja sobre otros colegas, con un 75% de ellos sintiéndose respaldados para seguir aprendiendo y desarrollándose, en contraste con el 59% de los que la usan menos frecuentemente.
LA FORMACIÓN Y SU IMPACTO EN LA MOTIVACIÓN
El reporte destaca que la formación y el desarrollo de habilidades son cruciales para mantener la motivación laboral. Los empleados que creen en la relevancia futura de sus habilidades están doblemente motivados comparados con aquellos que piensan lo contrario. Aquellos con apoyo para mejorar sus habilidades muestran un 73% más de motivación que los que carecen de ese respaldo.
En el sector tecnológico, el 71% de los profesionales indica que ha adquirido nuevas habilidades que han beneficiado su carrera, comparado con el 56% de todos los encuestados. La confianza en los líderes también juega un papel fundamental en la motivación de los empleados, siendo crucial la percepción de apoyo y credibilidad de los supervisores directos para el compromiso y bienestar laboral.
Elda Benítez, socia de Capital Humano y de Workforce Strategy en PwC, enfatiza la necesidad de una estrategia de IA bien definida: “Hay que definir una estrategia de IA, asegurar datos de calidad, capacitar a las personas y establecer marcos de responsabilidad. Hay que pasar del entusiasmo al enfoque estructurado”, concluye.
