El neobanco y plataforma de inversión Trade Republic ha comunicado el estreno de su ‘Crypto Wallet’, diseñada para facilitar a sus usuarios la transferencia, pago y realización de ‘staking’ de criptomonedas.
Según un comunicado de la entidad, esta nueva herramienta permite a los clientes enviar y recibir alrededor de 50 criptomonedas diferentes, además de participar en el ‘staking’ de criptodivisas destacadas como solana y ethereum, con el objetivo de ganar recompensas.
Adicionalmente, los usuarios podrán efectuar pagos con criptomonedas a través de la tarjeta de la compañía, obteniendo un 2% de devolución en criptomonedas en determinadas compras.
Desde Trade Republic, han destacado que este lanzamiento representa la incorporación de la tercera nueva categoría de activo en su oferta, después de incluir el acceso a mercados privados y renta fija.
‘Con esta ampliación, Trade Republic se posiciona como uno de los primeros bancos europeos y españoles completamente regulados [bajo el reglamento MiCA] que proporcionan una solución ‘crypto’ integral’, han afirmado desde el banco.
Christian Hecker, cofundador de Trade Republic, ha remarcado que este tipo de activo ‘durante años ha sido objeto de debate, pero hoy ya es una parte establecida del sistema financiero’.
Hecker ha añadido que existen fondos de pensiones que invierten en bitcoin y ethereum y que compañías como Tesla mantienen parte de su capital en criptomonedas.
Por otro lado, la entidad ha advertido que los criptoactivos son ‘altamente volátiles y especulativos’ y que invertir en ellos ‘implica riesgos significativos, incluido el riesgo de pérdida total del capital invertido’.
Desde un aspecto más técnico, se ha mencionado que todas las criptomonedas se almacenarán de manera segura en ‘cold wallets’ gestionadas por BitGo Europe GmbH, mientras que, en un contexto más amplio, la empresa ha subrayado que este lanzamiento ‘marca un paso decisivo’ en su estrategia de expansión de la plataforma de gestión patrimonial.
Pablo López, jefe de la sucursal de Trade Republic en España y Portugal, ha comentado que ‘España está experimentando una adopción ‘crypto’ cada vez más madura’ y que ‘los inversores ya no buscan solo especular, sino integrar los activos digitales en su día a día’.











