El sector hotelero en España está experimentando una notable transformación, catalizada por la limitada disponibilidad de suelo en grandes ciudades y una demanda robusta, creando así atractivas oportunidades de inversión.
Esta información proviene del informe ‘Hotel Market Investor Sentiment’ de Cushman & Wakefield, que fue presentado hoy durante la 11ª Conferencia Anual de Inversión Hotelera en el Intercontinental Madrid Hotel.
Principales Tendencias en el Mercado Hotelero
Entre las tendencias más destacadas se encuentra la reconversión de propiedades, el auge de las residencias de marca y la consolidación del segmento de servicios limitados en áreas suburbanas.
Además, se está viendo un incremento en los proyectos de retiros en entornos naturales, apuntando a alcanzar tarifas diarias promedio similares a las de las principales metrópolis.
En Madrid, el área ‘Ultra-Prime’ es pionera en la reconversión de oficinas en hoteles, donde transformar estos espacios puede duplicar su valor comparado con el uso previo de oficinas. No obstante, estos proyectos son viables principalmente en el segmento de ultra-lujo debido a las elevadas expectativas de venta, ‘entre 10.000 y 12.000 euros por metro cuadrado’, y un CapEx requerido de ‘entre 3.000 y 5.000 euros por metro cuadrado’.
Una innovación en este campo son las residencias de marca, que ofrecen un valor añadido significativo y una mejor Tasa Interna de Retorno (TIR), logrando una prima de ‘entre el 20% y el 30%’ sobre los precios de residencias de lujo estándar.
Esta estrategia de reconversión también se está aplicando en otras ciudades del país con normativas urbanísticas flexibles y una creciente demanda internacional.
Expansión hacia la periferia y el auge de los retiros de lujo
Conforme los precios se elevan y los márgenes se reducen en los centros urbanos, las inversiones se están orientando hacia las zonas periféricas, donde el suelo está más disponible y los costos son menores, favoreciendo la construcción de nuevos hoteles y atraíendo a marcas internacionales de segmentos económico y medio.
Los retiros naturales están ganando terreno, desde lo económico hasta el lujo, siendo proyectos menos costosos en CapEx y que ofrecen una experiencia valiosa, permitiendo alcanzar precios diarios atractivos y compensando la estacionalidad.
El mercado hotelero en España está avanzando hacia una mayor sofisticación y especialización, impactando positivamente en la socioeconomía y reviviendo áreas que tradicionalmente han enfrentado despoblación. La confianza en el mercado se refleja en la creciente preferencia por acuerdos de arrendamiento entre los operadores.
