La magistrada Loretta Preska, del distrito judicial de Nueva York, ha emitido una orden que obliga a Argentina a transferir el 51% de YPF, su compañía petrolera estatal, a los fondos Burford y Eton Capital, como compensación a los afectados por la nacionalización de la empresa en 2012.
Según el fallo, Argentina debe colocar las acciones clase D de YPF en una cuenta de custodia global manejada por el Bank of New York Mellon Corporation dentro de los próximos 14 días a partir de la emisión de esta orden judicial.
Esta decisión judicial es apelable y se inscribe dentro del litigio en que Argentina fue previamente condenada a indemnizar con más de 16.000 millones de dólares (13.588 millones de euros).
Con la difusión de este veredicto, las acciones de YPF registraron una caída del 3,43%, y en Wall Street la baja fue superior al 5%.
Desde la expropiación en 2012 durante la administración de Cristina Fernández de Kirchner, quien desde el 17 de junio cumple una condena de seis años por corrupción en su residencia de Buenos Aires, Argentina ha mantenido el control sobre las decisiones clave de YPF, incluyendo la aprobación de proyectos y la selección de su consejo de administración.
Los fondos Burford y Eton Capital argumentaron que en el momento de la expropiación, el gobierno debería haber ofrecido comprar la totalidad de la compañía, conforme a lo estipulado por los estatutos, y no solo una parte. Burford Capital había pedido en abril de 2024 tomar control de estas acciones, junto con embargos y otras medidas.