Es Noticia |
Ataque Senado Recompensa Entrevista Colombia Heridos UE Controladores aéreos Ecuador Peru Gobierno
Demócrata
lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

Trump amenaza a las empresas farmacéuticas con un arancel que podría alcanzar el 250%

El presidente de EEUU pone sobre la mesa gravar con hasta más del doble de su valor las importaciones de productos farmacéuticos y amenaza de nuevo a la UE con un 35% si no se alcanzan los niveles de compras e inversión anunciados

Agencias/DemócrataporAgencias/Demócrata
05/08/2025 - 15:38 - Actualizado: 05/08/2025 - 19:31
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.CHRIS KLEPONIS / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Archivo - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.CHRIS KLEPONIS / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha indicado recientemente que los aranceles aplicados a las importaciones de productos farmacéuticos podrían incrementarse hasta un 250%. Esta advertencia llega después de que Trump instara a 17 empresas del sector a comprometerse con la reducción de precios de medicamentos en territorio nacional la semana anterior.

Durante una entrevista emitida por la cadena CNBC, Trump ha explicado que comenzará imponiendo un ‘pequeño arancel’ a estos productos, pero que esta cifra podría aumentar al 150% y posteriormente al 250% en un periodo de hasta un año y medio. ‘Impondremos inicialmente un pequeño arancel a los productos farmacéuticos, pero en un año -un año y medio como máximo- subirá al 150% y luego al 250% porque queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país’, aclaró Trump.

Ya en julio, Trump había mencionado la posibilidad de aplicar aranceles significativos a las farmacéuticas que no trasladaran su producción a Estados Unidos, sugiriendo en ese momento un arancel del 200%.

Adicionalmente, la semana pasada Trump remitió cartas a 17 corporaciones farmacéuticas exigiendo ‘un compromiso vinculante’ para que reduzcan los precios de los medicamentos en Estados Unidos, alineándolos con los de otras economías avanzadas. Entre las empresas contactadas se encuentran AbbVie, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, Novartis, entre otras.

En dichas cartas, Trump recuerda a los ejecutivos sobre la orden ejecutiva del 12 de mayo, la cual busca que los precios en Estados Unidos sean comparables a los de otros países desarrollados. ‘Lo único que aceptará de las farmacéuticas es un compromiso que alivia a las familias estadounidenses de los precios inflados de los medicamentos’, estableciendo un plazo de 60 días para cumplir con esta demanda.

Finalmente, en la misma entrevista, Trump mencionó que ‘la próxima semana o así’ se darán a conocer sus planes respecto a los aranceles y la producción de semiconductores y chips, destacando su interés porque estos también se fabriquen en Estados Unidos.

ARANCELES AL 35% A LA UE SI NO CUMPLEN LO PACTADO

Ademas, Donald Trump ha lanzado una advertencia directa a la Unión Europea, planteando la posibilidad de elevar los aranceles sobre los productos europeos hasta el 35% si los Estados miembros no cumplen con el compromiso de invertir 600.000 millones de dólares en Estados Unidos.

Según los términos del acuerdo preliminar alcanzado entre Washington y Bruselas, se estableció un arancel del 15% sobre la mayoría de las importaciones europeas, condicionado a que la Unión Europea destinara 600.000 millones de dólares adicionales en inversiones en suelo estadounidense, además de la adquisición de energía norteamericana por un valor de 750.000 millones de dólares.

En declaraciones a la cadena CNBC, Trump ha defendido su estrategia, asegurando que la rebaja de aranceles estuvo vinculada a la cuantía de inversiones pactadas. «Algunos países se preguntaron por qué la Unión Europea pagaba menos que ellos y la respuesta es sencilla: ofrecieron 600.000 millones de dólares», ha señalado el expresidente.

Trump ha añadido que, en caso de incumplimiento por parte de la UE, Estados Unidos impondría aranceles del 35%. «Durante años, la Unión Europea se ha beneficiado a costa de nuestra economía. Ha llegado el momento de que asuman su parte», ha afirmado.

Etiquetas: arancelarancelesComercioDonald TrumpEstados UnidosfarmacéuticasmedicamentossemiconductorestrumpUnión Europea

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

05:43
Internacional

Ampliación | Gustavo Petro denuncia un supuesto complot de un senador de EE.UU. para encarcelarlo

05:28
Internacional

El Senado de EE.UU. alcanza un pacto decisivo que podría poner fin al cierre gubernamental de 40 días

04:58
Internacional

Fallecen dos agentes de policía en Antioquia, Colombia, en un área controlada por grupos armados

04:38
Internacional

Ampliación | Tragedia en cárcel ecuatoriana: 30 fallecidos tras disturbios en Machala

04:14
Internacional

Perú expulsa a la encargada de negocios de la Embajada de México en medio de tensiones diplomáticas

Más Leídas

Ayuso es dada de alta tras sufrir una bajada de tensión por una gastroenteritis
Ampliación | Convocatoria urgente del Senado estadounidense para resolver el cierre gubernamental más prolongado
El mercado inmobiliario español, en el ojo del huracán: la escasez de viviendas limitará el crecimiento de ventas y disparará su precio
3I/ATLAS: el cometa del espacio profundo que fascina a los científicos y reabre el debate con Avi Loeb
Pensiones y paga extra de Navidad 2025: este es el día que cada banco ingresará el dinero a los pensionistas y cuál paga antes

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull (Archivo)David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Elecciones

Turull dice que “el botón” de las elecciones generales lo tiene Pedro Sánchez y le acusa de haberse “cargado la legislatura”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 19:34

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón.CORTES DE ARAGÓN.
Elecciones Extremadura

Encuestas en Aragón: Azcón podría rozar la mayoría absoluta si se adelantaran las elecciones

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:58

Más Demócrata

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, interviene durante una sesión plenaria, a 4 de noviembre de 2025, en Madrid (España). A. Pérez Meca - Europa Press
Economía

Puente clarifica sobre Air Europa: “Fue un préstamo, no un rescate como el de Rajoy a los bancos”

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 11:33

El Colegio de Veterinarios de Valladolid recuerda que es "muy excepcional" que el virus de la gripe aviar afecte a las personasCOLEGIO DE VETERINARIOS DE VALLADOLID
Actualidad

Todas las claves sobre la prohibición de criar aves al aire libre por la gripe aviar en España

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 17:31

El fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, durante la primera jornada del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el Tribunal Supremo, a 3 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Tribunales

García Ortiz dice no ser responsable del delito que se le atribuye en el inicio de su juicio por supuestas filtraciones sobre la pareja de Ayuso

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 10:20 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:13

Archivo - El secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, ofrece una rueda de prensa en la sede del PP, a 4 de octubre de 2025, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

El PP contempla incrementar los testigos en la comisión Koldo del Senado y evalúa medidas legales contra el ministro Torres por «falso testimonio»

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 10:59

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist