Trump amenaza a las empresas farmacéuticas con un arancel que podría alcanzar el 250%

El presidente de EEUU pone sobre la mesa gravar con hasta más del doble de su valor las importaciones de productos farmacéuticos y amenaza de nuevo a la UE con un 35% si no se alcanzan los niveles de compras e inversión anunciados

Archivo - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.CHRIS KLEPONIS / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha indicado recientemente que los aranceles aplicados a las importaciones de productos farmacéuticos podrían incrementarse hasta un 250%. Esta advertencia llega después de que Trump instara a 17 empresas del sector a comprometerse con la reducción de precios de medicamentos en territorio nacional la semana anterior.

Durante una entrevista emitida por la cadena CNBC, Trump ha explicado que comenzará imponiendo un ‘pequeño arancel’ a estos productos, pero que esta cifra podría aumentar al 150% y posteriormente al 250% en un periodo de hasta un año y medio. ‘Impondremos inicialmente un pequeño arancel a los productos farmacéuticos, pero en un año -un año y medio como máximo- subirá al 150% y luego al 250% porque queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país’, aclaró Trump.

Ya en julio, Trump había mencionado la posibilidad de aplicar aranceles significativos a las farmacéuticas que no trasladaran su producción a Estados Unidos, sugiriendo en ese momento un arancel del 200%.

Adicionalmente, la semana pasada Trump remitió cartas a 17 corporaciones farmacéuticas exigiendo ‘un compromiso vinculante’ para que reduzcan los precios de los medicamentos en Estados Unidos, alineándolos con los de otras economías avanzadas. Entre las empresas contactadas se encuentran AbbVie, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, Novartis, entre otras.

En dichas cartas, Trump recuerda a los ejecutivos sobre la orden ejecutiva del 12 de mayo, la cual busca que los precios en Estados Unidos sean comparables a los de otros países desarrollados. ‘Lo único que aceptará de las farmacéuticas es un compromiso que alivia a las familias estadounidenses de los precios inflados de los medicamentos’, estableciendo un plazo de 60 días para cumplir con esta demanda.

Finalmente, en la misma entrevista, Trump mencionó que ‘la próxima semana o así’ se darán a conocer sus planes respecto a los aranceles y la producción de semiconductores y chips, destacando su interés porque estos también se fabriquen en Estados Unidos.

ARANCELES AL 35% A LA UE SI NO CUMPLEN LO PACTADO

Ademas, Donald Trump ha lanzado una advertencia directa a la Unión Europea, planteando la posibilidad de elevar los aranceles sobre los productos europeos hasta el 35% si los Estados miembros no cumplen con el compromiso de invertir 600.000 millones de dólares en Estados Unidos.

Según los términos del acuerdo preliminar alcanzado entre Washington y Bruselas, se estableció un arancel del 15% sobre la mayoría de las importaciones europeas, condicionado a que la Unión Europea destinara 600.000 millones de dólares adicionales en inversiones en suelo estadounidense, además de la adquisición de energía norteamericana por un valor de 750.000 millones de dólares.

En declaraciones a la cadena CNBC, Trump ha defendido su estrategia, asegurando que la rebaja de aranceles estuvo vinculada a la cuantía de inversiones pactadas. «Algunos países se preguntaron por qué la Unión Europea pagaba menos que ellos y la respuesta es sencilla: ofrecieron 600.000 millones de dólares», ha señalado el expresidente.

Trump ha añadido que, en caso de incumplimiento por parte de la UE, Estados Unidos impondría aranceles del 35%. «Durante años, la Unión Europea se ha beneficiado a costa de nuestra economía. Ha llegado el momento de que asuman su parte», ha afirmado.

Personalizar cookies