Trump contempla iniciar una acción legal contra Powell por el manejo de las reformas en la Fed

24 July 2025, US, Washington: U.S. Federal Reserve Chairman Jerome Powell, left, speaks with President Donald Trump, left, right, following a tour of the Federal Reserve building renovation project, July 24, 2025 in Washington, D.C. Photo: Daniel Torok/WhDaniel Torok/White House/Planet / DPA

El mandatario estadounidense, Donald Trump, ha intensificado sus críticas hacia el jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiriendo la posibilidad de emprender acciones legales por su ‘incompetencia’ en la administración de las remodelaciones del edificio principal de la entidad en Washington.

Desde su plataforma TruthSocial, Trump ha lanzado un nuevo reproche contra Powell, a quien llama ‘el tardón’, y ha enviado un mensaje a Steven Mnuchin, su exsecretario del Tesoro, acusándolo de haberle recomendado a Powell para el cargo.

‘El daño que ha causado al llegar siempre demasiado tarde es incalculable. Afortunadamente, la economía va tan bien que hemos derrotado a Powell y a la complaciente Junta (de la Fed)’, señaló orgulloso el presidente.

‘Sin embargo, estoy considerando permitir que se inicie una importante demanda contra Powell debido a su pésima y grosera incompetencia al gestionar la construcción de los edificios de la Reserva Federal’, advirtió Trump, destacando que el costo de la obra asciende a 3.000 millones de dólares ‘por un trabajo que debería haber sido un arreglo de 50 millones de dólares. ¡Mal!’

Después de analizar la situación económica, Trump mencionó que la tasa de inflación del país se mantuvo estable en julio en el 2,7%, mientras que el dato subyacente aumentó al 3,1%, lo que representa la cifra más alta desde febrero.

ARANCELES

Además, Trump reiteró que la aplicación de aranceles ha generado ‘billones de dólares’, lo cual considera ‘increíble para el país, así como para el mercado de valores, la riqueza general y prácticamente todo lo demás’.

Según el presidente, la evidencia demuestra que ‘los aranceles no han causado inflación’ ni han generado otros problemas significativos para Estados Unidos, destacando que ‘en su mayoría, los consumidores ni siquiera pagan estos aranceles; son principalmente empresas y gobiernos, muchos de ellos extranjeros, quienes pagan las cuentas’.

Finalmente, criticó a ‘David Solomon y Goldman Sachs por no reconocer el mérito de los aranceles’, recordando que en su momento hicieron una predicción errónea sobre sus efectos en el mercado y los propios aranceles.

‘Se equivocaron, como se equivocan en tantas otras cosas. Creo que David debería buscarse un nuevo economista o, tal vez, debería centrarse en ser DJ y no molestarse en dirigir una gran institución financiera’, concluyó.

Personalizar cookies