Trump critica a Powell por problemas en el sector inmobiliario y exige reducción de tasas de interés

Archivo - El expresidente de EEUU, Donald TrumpERIN SCHAFF / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO - Archivo

El mandatario estadounidense, Donald Trump, ha señalado que las altas tasas de interés son la causa del declive en el mercado inmobiliario nacional, destacando una caída del 2,7% en las ventas de viviendas usadas en junio, alcanzando el menor número en nueve meses, con 3,93 millones de unidades vendidas anualmente.

«La vivienda en nuestro país está rezagada porque Jerome ‘Tardón’ Powell se niega a bajar las tasas de interés», declaró Trump mediante su cuenta en TruthSocial, argumentando que esto perjudica económicamente a las familias estadounidenses.

«Nuestro país tiene que pagar una tasa más alta de lo que debería ser debido a ‘Tardón’. Nuestra tasa debería ser tres puntos más baja que la actual, ahorrándonos un billón de dólares al año (como país)», enfatizó el presidente.

«Este testarudo de la Reserva Federal simplemente no lo entiende; nunca lo entendió y nunca lo entenderá. La Junta (de la Fed) debería actuar, ¡pero no tiene el coraje para hacerlo!», añadió Trump.

Posibles sucesores de Powell

Anteriormente, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, comentó a BloombergTV que «no hay prisa» en encontrar un reemplazo para Powell y que podría ser alguien de la junta directiva actual o de los directores de bancos regionales.

«Hay muchos candidatos sólidos, incluyendo varios que forman parte de la junta directiva principal y quizás presidentes de bancos regionales», indicó Bessent, quien no dio más detalles pero confirmó que «la decisión será del presidente Trump, y no tenemos prisa».

Entre los mencionados por diversas fuentes como posibles candidatos están el propio Bessent, Kevin Hassett del Consejo Económico Nacional, el exmiembro de la junta directiva de la Fed Kevin Warsh y el actual gobernador Christopher Waller.

El periodo de Powell como presidente de la Fed concluye en mayo de 2026, aunque tiene un mandato independiente en la junta que finaliza en enero de 2028.

Política arancelaria y acuerdos comerciales

Tras el anuncio de un acuerdo comercial con Japón, Trump ha recordado que está dispuesto a reducir aranceles para aquellos países que abran sus mercados a productos estadounidenses.

«Siempre renunciaré a los puntos arancelarios si logro que los principales países abran sus mercados a EE.UU.», sostuvo Trump, subrayando que sin la amenaza de tarifas «sería imposible lograr que los países se abran. ¡SIEMPRE, CERO ARANCELES A EE.UU.!»

Además, advirtió que aumentará los aranceles para los países que no cooperen, destacando que Japón e Indonesia están abriendo sus mercados a EE.UU., lo cual considera un logro significativo para el comercio estadounidense.

Personalizar cookies