Trump implementa aranceles específicos a varios países incluyendo Filipinas y Moldavia

Archivo - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Mehmet Eser/ZUMA Press Wire/dpa - Archivo

El mandatario estadounidense, Donald Trump, ha declarado esta semana la implementación de aranceles dirigidos a una serie de países como Filipinas, Argelia, Iraq, Libia, Sri Lanka, Brunéi y Moldavia, como parte de las tensiones comerciales recientes y en previsión de la activación de estos gravámenes por país a partir del 1 de agosto.

En un anuncio a través de un post en ‘Truth Social’, se especificó que las importaciones de Filipinas tendrán una tarifa del 20% al ingresar a EE.UU., mientras que las de Moldavia y Brunéi se enfrentarán a un 25%, y aquellos productos provenientes de Libia, Iraq, Argelia y Sri Lanka recibirán un 30% de arancel.

Estos nuevos aranceles a estas seis naciones siguen a la reciente aplicación de tarifas del 25% a importaciones de países como Japón y Corea del Sur, 30% a Sudáfrica, y hasta un 40% a Myanmar y Laos. Trump ha confirmado que no extenderá el plazo más allá del 1 de agosto para la implementación de estos aranceles específicos. Aún está pendiente la definición de aranceles para las exportaciones de la Unión Europea.

‘Tal y como se menciona en las misivas enviadas ayer a varios países, además de las cartas que se remitirán hoy, mañana y próximamente, LOS ARANCELES COMENZARÁN A PAGARSE EL 1 DE AGOSTO DE 2025. No ha habido ningún cambio en esta fecha y no habrá más cambios. […] No se concederán prórrogas’, aclaró Trump en redes sociales.

En su aparición en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en Washington, reafirmó que el 1 de agosto es una fecha definitiva y anunció un recargo adicional del 10% a los países del BRICS debido a sus ‘políticas antiamericanas’.

Trump también advirtió de posibles contramedidas si los países afectados establecen aranceles en respuesta, sumando cualquier tasa impuesta por estos al porcentaje anunciado por EE.UU. Además, describió los déficits comerciales como ‘insostenibles’ y ‘graves amenazas’ a la seguridad nacional y la economía.

Finalmente, Trump instó a las naciones a abrir sus mercados y eliminar barreras arancelarias y comerciales para posiblemente revisar las tarifas impuestas. Paralelamente, incentivó a las compañías a invertir en Estados Unidos, recordando que los productos fabricados internamente no estarán sujetos a los mencionados aranceles, ofreciendo facilidades administrativas y procesos acelerados.

Personalizar cookies