Trump insta a las compañías farmacéuticas a reducir los precios de los medicamentos en EE.UU.

El líder de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su campaña contra las grandes farmacéuticas mediante el envío de cartas a 17 importantes empresas del sector, exigiendo «un compromiso vinculante» para ajustar los precios de los medicamentos en el país a niveles comparables con los de otras naciones desarrolladas.

Las empresas destinatarias de las misivas del presidente, que él mismo anunció en su perfil de TruthSocial, incluyen a reconocidos nombres como AbbVie, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, Novartis, Gilead, EMD Serono, Pfizer, Novo Nordisk, AstraZeneca, Amgen, Genentech, J&J, GSK, Merck, Regeneron, Sanofi y Eli Lilly.

Trump rememoró en estas cartas la orden ejecutiva emitida el 12 de mayo, en la cual se exige a las farmacéuticas asegurar que los precios en EE.UU. sean equivalentes a los de otros países avanzados. «Lo único que aceptará de las farmacéuticas es un compromiso que alivia a las familias estadounidenses de los precios inflados de los medicamentos», estableciendo un ultimátum de 60 días.

Además, el presidente ha exigido que se implementen precios de «nación más favorecida» en todos los fármacos para los beneficiarios de Medicaid, el programa de salud para personas de bajos ingresos, y que estos precios se mantengan para los nuevos productos farmacéuticos.

En su comunicación a los líderes de estas 17 farmacéuticas, Trump argumentó que la igualdad de precios beneficiaría tanto a las compañías como al gobierno y los pacientes de EE.UU. También advirtió que si se rechaza su propuesta, el gobierno estadounidense «desplegará todas las herramientas de su arsenal» para proteger a las familias de prácticas de precios abusivos.

Este viernes, la amenaza de Trump ha tenido un impacto significativo en las acciones de los laboratorios europeos, registrando caídas notables: -3,87% para AstraZeneca; -1,87% para GSK; -4,74% para Novo Nordisk; -0,87% para Novartis; -0,47% para Sanofi.

Personalizar cookies