El mandatario estadounidense, Donald Trump, ha confirmado que Estados Unidos ofrecerá apoyo económico a Argentina durante la visita del presidente argentino, Javier Milei, a la Casa Blanca. Este encuentro sirvió para finalizar los detalles de un acuerdo de intercambio de divisas valorado en 20.000 millones de dólares (17.229 millones de euros), que fue preliminarmente anunciado por el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
“Vamos a ayudar a nuestros vecinos”, afirmó Trump tras un almuerzo con los equipos económicos de ambos países, donde también elogió la gestión de Milei: “Milei ha hecho un trabajo extraordinario. Apoyo a Milei porque comparto su filosofía”.
“Está al borde de una gran recuperación, de un tremendo éxito económico. Sé que Bessent está ayudando”, agregó Trump, quien también alabó a Milei como “un gran economista”.
Bessent confirmó recientemente un acuerdo para otorgar un ‘swap’ de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina, mientras que el Tesoro estadounidense se mostró “preparado” para implementar medidas excepcionales necesarias para estabilizar los mercados.
En la conferencia de prensa posterior al almuerzo, Trump insinuó la posibilidad de un futuro acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Argentina, aunque no dio más detalles sobre las negociaciones en curso.
La reunión tuvo lugar con la presencia de los equipos económicos y no de manera privada, a pocas semanas de las elecciones legislativas en Argentina.
Sobre las elecciones, Trump comentó que espera que Milei y su partido obtengan “muy buenos resultados”. Además, vinculó el apoyo financiero a los resultados electorales: “Si Milei no gana, no seremos igual de generosos con Argentina”, advirtió.
En cuanto a la posible dolarización de la economía argentina, Trump mencionó que ambos equipos deberían considerarlo, declarándose “un gran fan del dólar” y destacando que “todo el mundo quiere negociar en dólares”, en referencia a los intentos de los BRICS de minar su hegemonía. “Creo que les ha salido mal porque ahora tenemos muchos más productos que se compran en dólares y los BRICS están perdiendo influencia”, concluyó.