El Instituto de Turismo de España, Turespaña, ha iniciado una serie de investigaciones destinadas a analizar diferentes segmentos turísticos con el objetivo de comprender mejor la dinámica y las características de los viajeros internacionales.
Estos análisis se basan en los microdatos obtenidos de la encuesta de gasto turístico (Egatur) del INE y la encuesta de satisfacción del turista internacional (ESTI) realizada por Turespaña.
La primera serie de informes, que se enfoca en los segmentos de compras, lujo, idiomático y enogastronómico, es solo el comienzo de una gama de publicaciones que se ampliará próximamente para incluir estudios sobre turismo MICE, de negocios y familiar.
Los documentos proporcionan estimaciones acerca del tamaño y la evolución de cada segmento, además de un análisis exhaustivo sobre el perfil de los turistas, abarcando aspectos como motivaciones, actividades, estacionalidad, conocimiento del destino, edad, nivel educativo y grado de satisfacción.
Miguel Sanz, director de Turespaña, destacó que estos estudios son cruciales para fortalecer a Turespaña como un referente en la generación de conocimiento turístico “de alto valor”, brindando “datos precisos para guiar la estrategia y promoción internacional de España”.
Este proyecto se inscribe en la “estrategia España Turismo 2030 para la transformación del turismo español hacia un modelo sostenible, equilibrado e inclusivo”, enfatizó el director.
CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS
Según los resultados, los turistas premium son aquellos cuyo gasto diario en el destino supera en más de tres veces el promedio de los turistas internacionales y se identifica como turistas ‘shopper’ a aquellos que exceden en más de tres veces el gasto medio diario en compras. Estos segmentos son clave para impulsar la economía local y colocan a Madrid y Cataluña como centros neurálgicos del turismo de alto valor.
Por otro lado, los segmentos idiomático y enogastronómico continúan creciendo y se establecen firmemente entre los viajeros que buscan experiencias culturales.
Estos cuatro segmentos presentan una menor estacionalidad en comparación con otros turistas internacionales. Los conocimientos adquiridos a través de estos estudios proveerán al sector turístico español de una visión “más profunda y detallada de la demanda internacional”, lo cual “debería permitir una mejor adaptación de la oferta a sus perfiles y, potencialmente, a mantener y elevar el alto nivel de satisfacción observado en todos ellos”, según comunicó Turespaña en un comunicado de prensa.
















