En el primer semestre del año, el número de turistas internacionales se incrementó en un 5%, alcanzando la cifra de 690 millones, lo que representa un aumento de aproximadamente 33 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informes de ONU Turismo.
El secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, destacó en un comunicado que el sector turístico internacional continúa demostrando “un fuerte impulso y resiliencia”. Resaltó que tanto las llegadas de turistas como los ingresos generados por el turismo mostraron incrementos en la mayor parte de los destinos globales, “lo cual contribuye a las economías locales, los empleos y los medios de sustento”, afirmó Pololikashvili.
Además, señaló la “enorme responsabilidad de garantizar que este crecimiento sea sostenible e inclusivo” y la importancia de trabajar “con todas las partes interesadas”.
ÁFRICA REGISTRÓ LOS MEJORES RESULTADOS
De acuerdo con el último Barómetro del Turismo Mundial, África lideró el crecimiento global con un aumento del 12% en el número de turistas internacionales durante el primer semestre, con África Septentrional y África Subsahariana experimentando incrementos del 14% y 11%, respectivamente.
Europa recibió cerca de 340 millones de visitantes internacionales, un 4% más que el año pasado y un 7% más que en 2019. A pesar de algunos resultados mensuales variables, Europa Septentrional, Occidental y Mediterránea Meridional observaron un crecimiento del 3%.
Europa Central y Oriental mostraron una fuerte recuperación del 9%, aunque aún se encuentran un 11% por debajo de los niveles pre-pandemia de 2019.
En América, el crecimiento fue del 3%, con variaciones según la subregión. América del Sur tuvo un aumento sólido del 14%, mientras que América Central y América del Norte mostraron incrementos más moderados. El Caribe se mantuvo estable, influenciado por una reducción en la demanda desde Estados Unidos, su principal mercado emisor.
En Oriente Medio, las llegadas cayeron un 4%, pero aún así mostraron una notable recuperación post-pandemia. Asia y el Pacífico vieron un aumento del 11% en turistas, con Asia Nororiental destacando con un crecimiento del 20%.
Destacados aumentos se observaron en Japón, Vietnam, la República de Corea, Marruecos, México, los Países Bajos, Malasia, Indonesia y Hong Kong (China), aunque algunos aún no alcanzan los niveles pre-pandemia. Francia y España, dos de los principales destinos turísticos, registraron también un crecimiento del 5% en las llegadas durante este periodo.