El turismo de reuniones en Puerto Rico registra cifras récord impulsado por nuevos hoteles de lujo

Puerto Rico alcanza récords en turismo de reuniones con la apertura de nuevos hoteles de lujo y eventos significativos.

Archivo - El Centro de Convenciones Pedro Rosello, en San Juan (Puerto Rico).DISCOVER PUERTO RICO - Archivo

Puerto Rico ha logrado cifras sin precedentes en el ámbito de reuniones, incentivos, convenciones y eventos (MICE), propulsado por la expansión de hoteles de alto standing en el territorio, tal como informó Discover Puerto Rico en IMEX América.

Desde inicio de año, se han inaugurado destacadas propiedades como el primer Four Seasons Resort & Private Residences en Río Grande, el Hilton Duo y el Hilton Garden Inn en Dorado. Además, está previsto el regreso del Ritz-Carlton San Juan para 2026 y el lanzamiento de 109 apartamentos de ‘Apartments by Marriott Bonvoy’ en el corazón del distrito de convenciones para mediados de 2027, con una inversión de 80 millones de dólares (69 millones de euros).

Instalaciones como La Concha (ahora parte de Autograph Collection), Wyndham Río Mar, Condado Vanderbilt y El Conquistador, han sido renovadas para ofrecer restaurantes de alta gama y experiencias culturales envolventes.

El incremento también se ve reflejado en las llegadas aéreas: el aeropuerto internacional de San Juan registró cerca de 6,6 millones de pasajeros en 2024, de acuerdo con datos de Aerostar.

En el último año fiscal, el sector de reuniones en Puerto Rico creció un 65% comparado con el período pre-pandemia, generando un impacto económico de 164,7 millones de dólares (141 millones de euros), un 16% más que el año anterior, y alcanzando un récord de 257.496 reservas de pernoctaciones hoteleras entre julio de 2024 y junio de 2025. Simultáneamente, San Juan cuenta con 43 proyectos activos, suponiendo un impacto económico superior a los 166 millones de dólares (143 millones de euros).

‘Estamos redefiniendo los estándares en materia de viajes, reuniones y eventos, combinando una infraestructura de primera clase, nuestra hospitalidad característica, el espíritu creativo de nuestra Isla, una cultura vibrante y un compromiso inquebrantable con el turismo responsable’, declaró Jorge L. Pérez, director ejecutivo de Discover Puerto Rico.

IMPULSO DE BAD BUNNY

La serie de 31 conciertos de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico ha tenido un impacto económico significativo. Los ingresos totales del Coliseo se elevaron a 12 millones de dólares mensuales (10 millones de euros), representando un aumento del 700%, y resultando en 48.255 pernoctaciones hoteleras en 34 hoteles.

Además, se generaron 10.000 empleos temporales para sostener las actividades del lugar y el aeropuerto internacional experimentó un aumento del 4,5% en las llegadas durante agosto, con un incremento del 22% en los ingresos por alojamiento. La demanda hotelera aumentó un 9% y la de alquileres a corto plazo un 25%, con un incremento en las tarifas diarias del 6% y 5%, respectivamente, en agosto, impulsando los ingresos por alojamiento en un 22%.

Personalizar cookies