UAGN denuncia que Bruselas perjudica al sector agrícola con una reducción superior al 20% en la PAC

Archivo - Vendimia y carga de uvas Rosa Veiga - Europa Press - Archivo

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) ha declarado recientemente que Bruselas golpea al campo con su última propuesta del Marco Financiero Plurianual 2028-2034, anunciada por la Comisión Europea, que contempla un recorte de más de un 20% a la Política Agraria Común (PAC).

Con firmeza, UAGN ha rechazado esta iniciativa, mencionando que aunque la Comisión Europea justifica el rediseño por la necesidad de enfrentar nuevos desafíos como la seguridad, la defensa y la transición ecológica, representa un despropósito total. El anuncio se ha producido tras varios retrasos y sin un proceso de diálogo abierto con el sector agrario, y hay que decirlo claro, han elegido las armas sobre la alimentación, ha expresado Félix Bariáin, presidente de UAGN.

Desde la perspectiva de organizaciones europeas como COPA-COGECA, este anuncio es considerado un miércoles negro para la agricultura. Félix Bariáin, ha resaltado que los objetivos estratégicos de la PAC aún no se han cumplido y cuestiona cómo esperan lograrlos con un presupuesto reducido. La propuesta elimina la estructura tradicional del presupuesto por capítulos y la sustituye por una nueva distribución basada en Planes de Asociación Nacional y Regional, dejando gran parte de la gestión presupuestaria en manos de los Estados miembros, explicó la organización.

Begoña Liberal, vicepresidenta de UAGN, ha indicado que esta propuesta simplifica profundamente la estructura actual de la PAC, reduciendo los programas de más de 500 a solo 27 planes nacionales, lo que despierta preocupación en Navarra, que tiene una gestión adaptada a su realidad agraria. Félix Bariáin añadió que esto podría disminuir la capacidad de Navarra de adaptarse a su realidad agropecuaria.

En estos planes, la PAC tendría una asignación específica de 300.000 millones de euros, una cantidad significativamente menor a los 386.000 millones actuales, lo que supone una reducción de más del 20% nominal y hasta el 30% en términos reales, ajustados a la inflación, según estimaciones del sector. Anualmente, 7.724 millones de euros van para España y aproximadamente 100 millones, para Navarra. Félix Bariáin ha subrayado que esta caída presupuestaria impactará directamente en aspectos cruciales para el campo europeo como ayudas directas, medidas agroambientales y apoyo a jóvenes agricultores, entre otros. Además, Begoña Liberal ha destacado que la desaparición práctica del segundo pilar de la PAC, dedicado al desarrollo rural, representa un retroceso en el apoyo a las zonas rurales y su modernización.

UAGN ha calificado la situación como delicada y ha solicitado al Gobierno de Navarra que actúe con decisión para proteger los intereses del campo navarro en un momento crítico. Félix Bariáin ha expresado que la propuesta de la Comisión Europea es un golpe duro para un campo europeo que enfrenta múltiples desafíos. Begoña Liberal ha criticado que la Comisión ha actuado de forma unilateral e ignorante de los compromisos de participación del sector. Félix Bariáin ha hecho un llamado a la acción, instando a los gobiernos y parlamentos a rechazar esta propuesta y trabajar para revertir un enfoque que amenaza el futuro de un modelo agrario sostenible y profesional en Navarra, España y toda Europa.

Personalizar cookies