La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha expresado su satisfacción por el aumento del 0,97% en el empleo autónomo comparado con el mismo periodo de 2024, aunque ha alertado sobre un descenso del 0,21% desde junio, según un comunicado que coincide con los recientes datos de afiliación a la Seguridad Social y desempleo publicados este lunes.
De acuerdo con estas estadísticas, el número de trabajadores autónomos se redujo en julio un 0,21%, alcanzando los 3.414.373, lo que representa una disminución de 7.286 personas en comparación con el mes anterior. Sin embargo, se observa un crecimiento anual de 32.889 autónomos (+0,97%).
La organización ha indicado que la disminución en julio es un fenómeno «esperado, ya que tradicionalmente sufre un descenso en este mes, especialmente por el impacto en el sector de la educación que experimentó una caída de 3.861 autónomos». A pesar de esto, desde Uatae se ha señalado que esta caída «no es alarmante, pero sí sintomática».
REFUERZO DE DERECHOS
María José Landaburu, secretaria general de la entidad, ha subrayado que «la buena marcha del empleo asalariado no tiene por qué trasladarse automáticamente al trabajo autónomo, sobre todo si no se refuerzan sus derechos y condiciones de estabilidad». Por este motivo, Uatae ha solicitado que el próximo curso político en septiembre incluya «un refuerzo de la agenda legislativa para garantizar igualdad de derechos y protección para quienes impulsan con su esfuerzo diario gran parte del tejido productivo del país».
«Seguimos reclamando medidas que mejoren la protección del colectivo, es necesario fijar un horizonte con medidas que nos permitan avanzar hacia la cotización por ingresos reales, la igualación del acceso a subsidios y prestaciones, y acabar con el trato desigual que reciben los autónomos frente a otras formas de empleo», ha detallado Landaburu, añadiendo que «hay que apostar por la equiparación de subsidios como el de mayores de 52 años, del que hoy las personas trabajadoras autónomas están excluidas, así como la consolidación y mejora del sistema de cotización por ingresos reales, todavía en proceso de implementación».
El refuerzo de la protección por cese de actividad es otro de los pilares destacados por Uatae, junto con una serie de medidas de conciliación y salud laboral. En este contexto, Landaburu ha comentado que «el pulso del trabajo autónomo sigue firme y acompasado al ritmo del progreso colectivo».
«Cada cifra no es solo un dato, sino el reflejo de miles de historias que sostienen nuestras ciudades, nuestros pueblos, nuestra economía», ha concluido la líder de la asociación, asegurando que desde Uatae «vamos a seguir trabajando para que este camino esté cada vez mejor señalizado, con más derechos, más protección y más oportunidades, porque cuando el trabajo autónomo avanza, avanzan todos».