La entidad representativa de trabajadores autónomos, Uatae, ha expresado este lunes su «profunda preocupación y desacuerdo» frente a la decisión del Ministerio de Seguridad Social de mantener fijas para 2026 las cuotas de los autónomos que menos ingresan.
En un comunicado, Uatae ha calificado esta medida de «retroceso» en la meta de ajustar las cotizaciones a los ingresos reales, principio fundamental de la reforma de 2022. Según el organismo, afecta a autónomos con ingresos netos entre 670 y 1.166,7 euros mensuales.
María José Landaburu, secretaria general de Uatae, ha detallado que su propuesta consiste en disminuir la cuota para los ingresos más bajos, mantenerla para ingresos medios e incrementarla para los más altos. Sin embargo, ha criticado que el modelo actual «no está funcionando como debería» y que el Ministerio opta por perpetuar la carga sobre los más desfavorecidos en lugar de mejorar el sistema.
Landaburu ha remarcado que la reforma no ha cumplido con las expectativas de justicia y protección social previstas y ha denunciado como «contrasentido y una injusticia social» la decisión de congelar las cuotas a quienes menos recursos tienen, rompiendo con el espíritu de equidad que motivó la reforma.
Por último, desde Uatae han demandado un replanteamiento hacia un sistema «verdaderamente justo y progresivo», que no penalice a los sectores más vulnerables, y han reafirmado su compromiso con el diálogo y la colaboración, aunque advirtiendo que no apoyarán propuestas que perpetúen las desigualdades. Landaburu concluye que la reforma del RETA debería haber sido una ocasión para equilibrar el sistema, no para agravar las disparidades.