Este viernes, la asociación de trabajadores autónomos Uatae ha comentado que la reducción de autónomos en el último trimestre, que muestra un descenso de 10.500 según la Encuesta de Población Activa (EPA) para el tercer trimestre, es un fenómeno común al concluir el verano debido a la disminución de actividades en ciertos sectores estacionales.
Por otra parte, Uatae ha destacado el aumento de 122.400 autónomos (+3,9%) en comparación con el mismo período del año 2024, lo cual demuestra, según ellos, la resilencia del sector autónomo.
«El crecimiento sostenido demuestra la capacidad del colectivo, pero también evidencia la necesidad de fortalecer la protección social para que el trabajo autónomo no sea la única vía de subsistencia para miles de personas en contextos de precariedad laboral», señaló María José Landaburu, secretaria general de Uatae.
Además, la organización ha criticado que las trabajadoras autónomas estén excluidas del subsidio para mayores de 52 años, un beneficio disponible para los trabajadores asalariados. «Es incomprensible que quienes han sostenido su actividad durante décadas queden desamparados en el tramo final de su vida laboral», declaró Landaburu, insistiendo en la necesidad urgente de «corregir esta discriminación estructural y garantizar que cotizar lo mismo implique también tener los mismos derechos».














