La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha exigido este martes que se implementen «políticas inclusivas» que mejoren las condiciones de acceso a recursos financieros, capacitaciones y sistemas de protección social que se ajusten a las necesidades específicas de los autónomos extranjeros.
Información reciente sobre el sector del autoempleo en España indica que los autónomos extranjeros constituyen el 14,26% del total, y han sido responsables de aproximadamente el 89,6% del crecimiento interanual registrado el último año, representando un incremento neto de 29.467 individuos.
«Estas cifras ponen en valor la importancia de los trabajadores por cuenta propia extranjeros, que muchas veces tienen que optar al autoempleo como único destino para desarrollar su actividad profesional, además de la contribución significativa que aportan a la economía nacional», comunicó la organización.
Si bien su influencia en el mercado laboral es cada vez mayor, Uatae ha señalado que las políticas públicas actuales no responden completamente a las necesidades y desafíos que estos trabajadores enfrentan. La entidad ha destacado que los autónomos extranjeros encuentran obstáculos que incluyen desde complicaciones burocráticas y dificultades para acceder a financiamiento, hasta la falta de capacitación especializada y una protección social que no siempre reconoce sus condiciones migratorias específicas.
Por consiguiente, Uatae ha pedido la implementación de estrategias específicas y adaptadas para este grupo, que aseguren su estabilidad y desarrollo económico. Entre las propuestas se incluyen la creación de servicios de asesoría personalizada, el establecimiento de ayudas financieras con criterios simplificados e inclusivos, y el diseño de programas de capacitación que fomenten habilidades digitales.