En una reciente reunión en Bruselas, los ministros de Finanzas de la Unión Europea, bajo el grupo Ecofin, han llegado a un consenso para suprimir las exenciones arancelarias aplicables a importaciones inferiores a 150 euros. Esta medida afecta principalmente a reconocidas plataformas de comercio electrónico de bajo coste como Shein y Temu, cuyo crecimiento ha sido ‘extremadamente rápido’ en los últimos dos años.
Originalmente, la Comisión Europea había propuesto que esta finalización de la exención arancelaria se efectuara una vez estuviera en funcionamiento la plataforma de intercambio de datos entre aduanas de la UE, proyectado para no más tarde de 2028. Sin embargo, tras un debate entre los 27, se ha acordado adelantar esta medida al próximo año.
‘Vamos a trabajar con los Estados miembro y la Comisión para desarrollar una solución simple y temporal lo antes posible ya en 2026’, declaró Stephanie Lose, ministra económica de Dinamarca y presidenta actual del Consejo, en una conferencia de prensa al finalizar la reunión.
Con esta medida, la UE pretende asegurar que dichas plataformas abonen aranceles desde el primer euro de beneficio en ventas dentro del mercado comunitario, además de cumplir con el pago del IVA. Esta reforma busca responder al aumento excesivo de productos de bajo coste procedentes principalmente de China y otros países asiáticos.
La Comisión informó que el año pasado se registraron aproximadamente 4.600 millones de envíos de mercancía de bajo coste, equivalentes a 12 millones de paquetes diarios que ingresaron sin aranceles al no superar el valor de 150 euros. Este volumen representa ‘el doble de 2023 y el triple de 2022’, resaltando la preocupación por la frecuente entrada de productos falsificados o dañinos.