La UE desmiente que se aplicarán aranceles del 100% a sus farmacéuticas gracias a su pacto con Trump

La Comisión Europea confirma que el acuerdo con EE.UU. protege a las farmacéuticas europeas de aranceles del 100%.

Archivo - El presidente de EEUU, Donald TrumpJason Moore/ZUMA Wire/dpa - Archivo

La Comisión Europea ha asegurado este viernes que las producciones farmacéuticas europeas no se verán afectadas por el arancel del 100% anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gracias al acuerdo comercial alcanzado este verano entre Bruselas y Washington, que fija un arancel máximo del 15% para las importaciones europeas en el mercado estadounidense.

Este límite del 15%, descrito como “claro y global” por el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, constituye una protección contra la imposición de aranceles superiores para los productos de la Unión Europea, según lo estipulado en la declaración conjunta del acuerdo, que asegura que Estados Unidos “garantizará con prontitud” la aplicación de este techo también en los sectores farmacéutico, de semiconductores y madera.

“La Unión Europea y Estados Unidos continúan trabajando para poner en práctica los compromisos de la declaración conjunta, mientras buscan nuevas áreas donde aplicar exenciones arancelarias y expandir su cooperación”, enfatizó Gill, en respuesta a los recientes comentarios de Trump.

Trump ha declarado recientemente que cualquier producto farmacéutico que se importe a Estados Unidos sin una planta de producción en el país o en desarrollo estará sujeto a un arancel del 100%. Además, anunció un arancel del 25% para los camiones “pesados, grandes” de cualquier origen, con el objetivo de “proteger” la industria nacional de la “competencia externa desleal” y mantener la “buena salud financiera” de los camioneros americanos. También reveló la imposición de una tasa adicional del 50% a “todos los muebles de cocina, tocadores de baño y productos relacionados” y un 30% a los “muebles tapizados”, calificándolo como una medida “muy injusta, pero necesaria por razones de seguridad nacional y otros motivos”.

Personalizar cookies