Este martes, los países miembros de la Unión Europea han pactado los Totales Admisibles de Captura (TAC) y cuotas para el año 2026 en el mar Báltico, destacando un incremento del 45% en la cuota de sardina, en consonancia con los estudios científicos, y una reducción en las de otras especies como el salmón y el bacalao.
En particular, la captura de salmón disminuirá un 27% en la principal cuenca del Báltico y un 1% en el golfo de Filandia. Además, se aplicará una reducción del 15% en la captura de arenque, que incluye una pausa de tres meses en las pesquerías durante la temporada de desove. En otras áreas como el golfo de Riga, las capturas se reducirán un 17%, mientras que en el Báltico occidental se mantendrán sin cambios.
La situación del bacalao sigue siendo alarmante, lo que ha llevado a la UE a determinar una cuota exclusivamente para capturas accesorias, buscando propiciar la recuperación de esta especie. Con estos nuevos límites, la flota del norte de Europa ajustará su actividad pesquera, esperando la formalización de esta decisión en la próxima reunión del Consejo, una vez se haya traducido el acuerdo a todos los idiomas oficiales de la UE. Adicionalmente, en diciembre se discutirán las cuotas para las pesquerías del Atlántico y el Mediterráneo, áreas en las que España ostenta la mayor flota de la Unión.
















