El Parlamento Europeo y el Consejo de la UE han llegado a un consenso para implementar una plataforma digital que actuará como una “bolsa de vacantes”, destinada a simplificar el proceso de contratación de migrantes antes de que estos arriben al territorio de la Unión Europea, con el objetivo de captar talento para los sectores que más lo requieren.
Esta plataforma digital, que aún requiere la aprobación final del Consejo y del pleno de la Eurocámara para su puesta en marcha, tiene como fin conectar las solicitudes de empleo de migrantes desde sus países de origen con las ofertas de empresas europeas que buscan perfiles adecuados para sus vacantes.
La participación de los Estados miembros en esta iniciativa es voluntaria, y se les permitirá facilitar los procedimientos para la entrada de los candidatos que consigan empleo mediante esta herramienta. Además, se contempla la inclusión de las vacantes en una lista de ocupaciones con déficit de trabajadores en la UE, con la posibilidad de realizar “ajustes” nacionales o regionales que fomenten la competitividad de la Unión.
El uso de la plataforma será gratuito tanto para los buscadores de empleo como para los empleadores, quienes deberán estar legalmente establecidos en la UE y cumplir con la legislación nacional y europea correspondiente.
Los Estados miembros tendrán la responsabilidad de asegurar condiciones de contratación justas y adecuadas, no discriminatorias y protegidas contra abusos o la trata de personas. El incumplimiento de estas condiciones podría llevar a la suspensión o expulsión del empleador o intermediario involucrado.
Las ofertas de empleo deberán incluir información básica como el nombre y contacto del empleador, una descripción del puesto y el lugar de trabajo, y podrán añadirse detalles adicionales como el salario inicial o una descripción de las actividades de la empresa.
Finalmente, los aspirantes a empleo podrán registrarse y crear perfiles visibles para los empleadores, indicando sus competencias y cualificaciones, y añadiendo información opcional como la disponibilidad para empezar a trabajar o los países de preferencia para su reubicación.











