La UE inicia negociaciones para prohibir importaciones de gas ruso a partir de 2026

La UE debatirá sobre la restricción de gas ruso desde 2026, permitiendo a operadores alegar 'fuerza mayor' para finalizar contratos.

Archivo - Vista de la planta regasificadora de Saggas, a 6 de octubre de 2022, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Esta planta de regasificación resulta estratégica para la entrada de gas a Europa. La Unión Europea está redefiniendo su estrategia Rober Solsona - Europa Press - Archivo

Los representantes del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE han comenzado a negociar sobre la iniciativa de la Comisión Europea que busca cesar las importaciones de gas ruso desde el 1 de enero de 2026. Esta medida permitirá a las empresas energéticas alegar “fuerza mayor” para anular contratos con entidades rusas.

La Eurocámara apoyó la decisión de dialogar con la presidencia danesa del Consejo acerca de la restricción de las importaciones de hidrocarburos rusos, una propuesta que fue avalada por las comisiones parlamentarias de Comercio Internacional y de Industria, Investigación y Energía el pasado 16 de octubre.

Las conversaciones, que ahora comienzan, buscan lograr un consenso en primera lectura tras la aprobación de la postura de los ministros de la UE este lunes.

El reglamento sugerido establecería una prohibición progresiva y obligatoria sobre las importaciones de gas por gasoducto y gas natural licuado (GNL) de Rusia, culminando en una prohibición total a partir del 1 de enero de 2028.

Se contemplan algunas excepciones, como los contratos a corto plazo vigentes hasta el 17 de junio de 2026 y los contratos a largo plazo hasta el 1 de enero de 2027, siempre y cuando se hayan firmado antes de junio de este año y no hayan sido modificados.

Personalizar cookies