La UE prepara medidas de represalia contra EEUU para agosto y posterga otras para otoño

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Andrew Leyden/ZUMA Press Wire/dp / DPA

La Unión Europea ha finalizado los preparativos para implementar represalias comerciales por un valor de 93.000 millones de euros contra compras a Estados Unidos, en respuesta a la persistencia de la guerra tarifaria. Estas medidas se activarán inicialmente el 7 de agosto, aunque el grueso de las mismas se introducirá en dos etapas adicionales, una en septiembre de este año y otra en febrero de 2026.

Según el reglamento de ejecución publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, la propuesta fue aprobada por los Estados miembros, con la excepción de una delegación de los 27 que se opuso al paquete de contramedidas. Este paquete se estableció en abril cuando la tarifa era del 25% pero fue suspendido para permitir las negociaciones.

En caso de que las negociaciones fracasen, las represalias a otros aranceles impuestos por el presidente Donald Trump se aplicarán en dos fases. La primera será el 7 de septiembre de este año y la segunda fase se programará para el 7 de febrero de 2026.

La Comisión Europea ha consolidado en una sola lista las contramedidas en respuesta a las amenazas de Trump de imponer un 30% de aranceles sobre las importaciones europeas. Estas represalias también consideran el 50% de aranceles sobre el acero y el aluminio y del 25% sobre el automóvil y sus piezas, condicionadas a que no se alcance un acuerdo previo que detenga la agresión tarifaria de Trump.

El documento oficial subraya que las medidas seleccionadas se basan en principios de objetividad y proporcionalidad, y afirma que los aranceles se aplicarán a importaciones que no son esenciales para el abastecimiento de la UE. Asimismo, menciona restricciones a las exportaciones de chatarra europea a EE. UU. y señala que los exportadores europeos no dependen significativamente de Estados Unidos como destino para los productos afectados, incluyendo exenciones para bienes con fines humanitarios o emergencias sanitarias.

Personalizar cookies