La UE reforma los fondos de cohesión para impulsar la defensa, la descarbonización y la vivienda

El Consejo y Parlamento Europeo acuerdan reformar los fondos de cohesión, ampliando su enfoque a la defensa, descarbonización y vivienda.

Archivo - (Foto de ARCHIVO) La bandera de la Unión Europea, a 3 de diciembre de 2024, en Madrid (España). Eduardo Parra / Europa Press 03/12/2024EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS - Archivo

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un consenso este jueves sobre la reforma de los fondos de cohesión, que ahora facilitará la inversión en áreas críticas como la defensa y seguridad, la competitividad, la descarbonización, la vivienda asequible, la gestión del agua y los desafíos específicos de las regiones fronterizas del este para el periodo 2021-2027.

Con esta modificación, se ajustarán las regulaciones permitiendo que estos recursos comunitarios respalden a grandes corporaciones militares, suavicen las directrices en cuanto a la concentración de inversiones en defensa, aumenten los estímulos económicos y las condiciones de prefinanciación, y promuevan las transferencias voluntarias hacia otros fondos europeos orientados a la seguridad.

Los estados miembros y las regiones interesadas en estas nuevas prioridades disfrutarán de tasas de prefinanciación superiores, alcanzando hasta un 20% para facilitar el inicio y desarrollo de los proyectos.

Adicionalmente, estos ratios de prefinanciación se incrementarán en los programas que reasignen al menos el 10% de su valor total a estos nuevos objetivos.

Los fondos reasignados también contarán con mayores porcentajes de cofinanciación de la UE, superando en 10 puntos porcentuales a los porcentajes habituales, minimizando así la dependencia de los presupuestos nacionales para completar la financiación.

Finalmente, se establecerán condiciones aún más beneficiosas para las regiones de la UE que limitan con Rusia y Bielorrusia y que han sido adversamente impactadas por el conflicto en Ucrania.

Personalizar cookies