La UE y Ucrania establecen un nuevo acuerdo de comercio libre para productos agrícolas

Archivo - Una segadora en un campo de cereales.JUNTA DE EXTREMADURA - Archivo

Este lunes, la Comisión Europea y Ucrania han logrado un acuerdo inicial para ‘revisar y modernizar’ la zona de libre comercio de alcance amplio y profundo (Zlcap), facilitando una apertura controlada y gradual en el ámbito agrícola. Este nuevo arreglo, que sigue los pasos de las exenciones temporales otorgadas a Kiev después de la invasión rusa, incorpora también medidas protectoras para sectores europeos vulnerables.

Durante una conferencia de prensa en Bruselas, los comisarios de Comercio y de Agricultura, Maros Sefcovic y Christophe Hansen, han explicado que bajo los términos del acuerdo, Ucrania deberá alinear sus estándares de producción agrícola con los de la UE a más tardar en 2028, en una estrategia que también busca facilitar la futura adhesión del país al bloque europeo.

Entre los estándares que Ucrania tendrá que adoptar se encuentran los relacionados con el bienestar animal, el uso de plaguicidas y los medicamentos veterinarios, además de comprometerse a informar anualmente sobre los avances en estas áreas.

Sefcovic destacó que se ha implementado un ‘sólido mecanismo de salvaguardia para proteger los mercados de la UE, especialmente cuando las importaciones pudieran causar graves dificultades a nivel de la UE o de los Estados miembro’, al mismo tiempo que se ‘amplía las oportunidades comerciales para los productos agroalimentarios’.

Respecto a productos sensibles como huevos, azúcar y trigo, las cuotas se incrementan pero se mantienen por debajo de los niveles históricos de comercio para asegurar la estabilidad del mercado europeo. En cambio, para productos menos sensibles como la leche fermentada, los contingentes se expandirán progresivamente y algunos productos serán completamente liberalizados.

Finalmente, ambas partes han convenido explorar estrategias para facilitar a los exportadores ucranianos el acceso a sus mercados tradicionales en terceros países.

Personalizar cookies