UGT anuncia paro en el servicio de handling de Ryanair desde mediados de agosto hasta finales de año

Archivo - Un avión de la aerolínea Ryanair.Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

UGT ha anunciado una huelga en Azul Handling, la división de operaciones terrestres de Ryanair, comenzando el 15 de agosto y prolongándose hasta el cierre del año debido a los constantes incumplimientos ne materia de derechos laborales que el grupo Ryanair castiga a su plantilla.

Según un informe de la sección de Sector Aéreo de FeSMC-UGT, el paro laboral se iniciará el 15 de agosto en todas las instalaciones y centros de trabajo de la compañía en España durante los horarios de 5.00 a 9.00 horas, de 12.00 a 15 horas y de 21.00 a 23.59 horas.

Detalles de la convocatoria de huelga

La medida de fuerza será efectiva inicialmente los días 15, 16 y 17 de agosto, y luego continuará todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre de 2025.

El sindicato ha criticado que la empresa no promueve el empleo estable ni asegura las horas de trabajo para el personal fijo a tiempo parcial. Destaca además la imposición y coacción para realizar horas extra, tanto obligatorias como voluntarias, y en algunos casos, aplicando sanciones desproporcionadas.

Asimismo, se señala que la empresa no cumple con frecuencia las resoluciones de la Comisión Paritaria del Convenio Sectorial en lo que respecta a garantías y pluses, y también efectúa restricciones ilegales en la reincorporación post-médica y en la adaptación del horario para facilitar la conciliación familiar.

Por lo tanto, UGT acusa a Azul Handling de adoptar una estrategia de precarización y presión sobre la plantilla que vulnera derechos laborales básicos y desoye sistemáticamente las demandas sindicales, según palabras de José Manuel Pérez Grande, secretario federal del Sindicato Aéreo de FeSMC-UGT.

El sindicato exige que la empresa elimine las sanciones, acate las decisiones de la Comisión Paritaria y comience de inmediato un proceso de negociación real, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los más de 3,000 trabajadores afectados a nivel nacional.

FeSMC-UGT ha pedido la intervención del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) como medida previa a la huelga programada.

Personalizar cookies