UGT anuncia paro total en Logirail para el 8 de diciembre y varias huelgas parciales en noviembre

UGT convoca huelga total el 8 de diciembre y múltiples paros parciales en noviembre en Logirail para resolver conflictos laborales.

Taller de Alta Velocidad de Fuencarral, a 26 de octubre de 2025, en MadridJesús Hellín - Europa Press

UGT ha programado una serie de huelgas parciales afectando a más de 4.000 empleados de Logirail, una subsidiaria de Renfe, los días 17, 21, 24 y 28 de noviembre. Además, se ha convocado un paro completo de 24 horas para el 8 de diciembre, coincidiendo con un día festivo nacional, con el objetivo de presionar para la resolución del bloqueo del último convenio colectivo por parte del Ministerio de Hacienda.

“Esta huelga es una respuesta al bloqueo del III Convenio Colectivo, la falta de soluciones por parte del Ministerio de Hacienda y la creciente privatización y externalización de servicios por parte de la compañía matriz, es decir, Renfe Operadora”, explicó UGT en un comunicado.

El sindicato también ha organizado una concentración frente al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en Madrid, prevista para el próximo martes 11 de noviembre a las 12:00 horas, para solicitar al Gobierno que intervenga y ofrezca una solución inmediata al conflicto laboral en LogiRail.

UGT ha subrayado que esta situación de estancamiento no solo afecta a los trabajadores, sino que también compromete la eficiencia del sistema ferroviario público español, que depende de los servicios esenciales que LogiRail ofrece en áreas como el control de billetes, su venta o la atención al cliente.

Las interrupciones laborales se efectuarán en dos turnos de dos horas cada uno durante las mañanas (de 6:00 a 8:00) y las tardes (de 15:00 a 17:00) en las fechas indicadas de noviembre.

Entre las demandas de UGT se incluyen la aplicación efectiva del acuerdo de la Audiencia Nacional sobre una jornada laboral de 37,5 horas semanales, el fin de las externalizaciones, la reinserción de servicios públicos, el impulso a los centros de trabajo en zonas despobladas de España, la regularización salarial y la restauración de derechos económicos y profesionales que han sido recortados anteriormente.

Personalizar cookies