UGT y CCOO convocan protesta el 16 de octubre y demandan acciones contra la siniestralidad laboral

Los sindicatos exigen medidas contundentes para acabar con la siniestralidad laboral y anuncian una concentración para el 16 de octubreUGT-FICA Y CCOO

Este jueves, los sindicatos CCOO y UGT han exigido la implementación de medidas decisivas para erradicar la siniestralidad en los entornos laborales y han confirmado la organización de una manifestación en Madrid para el venidero 16 de octubre.

De acuerdo con cifras suministradas por las agrupaciones sindicales, en la primera mitad de 2025 se registraron 561.400 accidentes de trabajo, de los cuales 298.410 fueron con baja y 363 resultaron mortales, evidenciando un incremento de tres muertes en comparación con el mismo lapso en 2024, en que se lamentaron 360 fallecimientos.

Los sindicatos reportaron que las principales causas de muerte laboral incluyen infartos y derrames cerebrales, incidentes viales, atrapamientos y aplastamientos, así como golpes y caídas. Atribuyen estas tragedias a la falta de cumplimiento de las normas preventivas por parte de las compañías.

Francisco San José, secretario general de CCOO de Industria, ha descrito estos fallecimientos como «asesinatos laborales», argumentando que la ausencia de medidas adecuadas, la falta de formación a los trabajadores, y la no totalidad en el registro de los accidentes laborales configuran un acto delictivo.

San José también criticó a las patronales por su enfoque en el absentismo laboral de los empleados, acusándolos de criminalizar al trabajador por ejercer sus derechos, y les reprochó su desinterés frente a las más de 300 muertes ocurridas en este periodo.

Mariano Hoya, secretario general de UGT-Fica, ha solicitado medidas tales como la actualización de la ley de prevención de riesgos laborales, un Pacto de Estado contra el cambio climático, el aumento de recursos para las inspecciones de trabajo y campañas de concienciación gubernamentales.

Además, Hoya ha propuesto la creación de la figura del delegado Territorial de Prevención de Riesgos Laborales a nivel sectorial y la instauración de juzgados especializados en seguridad y salud en el trabajo, así como la potenciación de una Fiscalía especializada.

Por otro lado, Daniel Barragán, secretario general de CCOO del Hábitat, ha señalado a los empresarios que se enorgullecen de la modernidad del sector de la construcción, a pesar de que ya se cuentan 115 muertos en el año en curso. En relación al sector de empleadores del hogar, Barragán ha denunciado situaciones alarmantes y ha demandado un convenio que proteja a estos trabajadores.

Finalmente, Pilar Ituero, secretaria de Salud Laboral de UGT-Fica, ha hecho un llamado para la concentración en Madrid el 16 de octubre, instando a todos los miembros sindicales a asistir y recordando que las víctimas «podrían ser nuestros padres, madres, hermanos o hermanas».

Personalizar cookies