UGT y CCOO critican la gestión del sector ferroviario en Andalucía: Ninguna administración se ha hecho cargo

Archivo - Vista general del interior de la estación de trenes de María Zambrano. Imagen de archivo.Álex Zea - Europa Press - Archivo

Los sindicatos UGT-A y CCOO-A han expresado su descontento este miércoles frente a las recientes dificultades en el sistema ferroviario de Andalucía, criticando que ‘no se ha hecho una apuesta clara por lo público’ y que ‘ninguna administración de ningún signo político se ha hecho cargo de esta situación’.

Estos comentarios surgen tras un nuevo problema en las líneas ferroviarias de Andalucía, específicamente durante la madrugada de este miércoles, cuando un fallo de tensión en la catenaria entre Sevilla y Majarabique provocó la suspensión de los servicios de Alta Velocidad y Media Distancia.

En una entrevista con Europa Press, Pedro Gómez, secretario del sector ferroviario de UGT-A, ha indicado que entre los problemas destacados está ‘un sistema de mantenimiento que no es correcto, ya que cuando un tren se compra, durante 15 años el mantenimiento lo lleva una empresa privada’. Además, mencionó que ‘en cada momento están fallado los aire acondicionados’.

Lucía Soriano, delegada de la Sección Ferroviaria de CCOO Sevilla, ha reiterado en otra entrevista con Europa Press la importancia de una apuesta decidida por lo público en este sector. Soriano ha destacado que el mantenimiento es crucial, especialmente porque ‘esa liberalización del sector ferroviario con nuevas empresa como Ouigo e Irio ha multiplicado el volumen de trenes diarios y, por ende, hay más averías’. Además, ha enfatizado que ‘en las líneas de alta velocidad, sobre todo la conexión ferroviaria entre Andalucía y Madrid, que es nuestra línea de AVE, el mantenimiento está en manos del sector privado. Eso no lo hace ni lo presta directamente Adif’.

Respecto al mantenimiento, Gómez ha informado que, desde 2026, Renfe asumirá al menos el 50% del mantenimiento integral de los trenes, actualmente gestionado por el sector privado. Este acuerdo con Renfe busca ‘garantizar la calidad de los servicio ferroviarios’, ya que se percibe que ‘dicha actividad no se está haciendo correctamente’.

Además, Gómez ha resaltado la necesidad de más personal para informar a los pasajeros en caso de incidentes, destacando la labor de un trabajador en la estación de Málaga que se coordina con Renfe y Adif para mantener informados a los viajeros. Por su parte, Soriano ha descrito la situación laboral como ‘tensa’, especialmente cuando enfrentan a viajeros frustrados por la suspensión de los trenes y la falta de soluciones concretas por parte de los políticos.

Personalizar cookies