UGT celebra el «momento histórico» del mercado laboral y pide que el SMI suba «con rotundidad»

Archivo - El secretario general de UGT, Pepe ÁlvarezAlejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

UGT ha destacado este jueves que los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social de septiembre confirman que el mercado laboral español «atraviesa un momento histórico», con casi 21,7 millones de ocupados y el menor nivel de desempleo desde 2007.

Todo ello, ha subrayado en un comunicado, pese a que septiembre es un mes «fuertemente determinado por la estacionalidad», con la vuelta a la actividad de muchas empresas que cierran en vacaciones y el fin de la temporada alta de verano.

El sindicato que dirige Pepe Álvarez también ha puesto el acento en el descenso de la temporalidad entre los afiliados a la Seguridad Social, que se situó en septiembre en el 12,6%, tasa 15,8 puntos inferior a la registrada en el mismo mes de 2021, antes de que entrara en vigor la reforma laboral.

«Esto demuestra cómo la nueva normativa laboral sigue siendo plenamente efectiva para corregir uno de los principales problemas endémicos de nuestro mercado de trabajo», ha remarcado.

Para UGT, los datos de septiembre confirman que la subida de los salarios y, de manera especial, la del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no sólo no destruye empleo, «sino que fortalece y mejora sustancialmente el comportamiento del mercado de trabajo».

Por ello, el sindicato reclama que el SMI de 2026 suba «con suficiencia y con rotundidad» y que lo haga además con efectos netos a nivel fiscal, excluyendo pluses y complementos, para garantizar su auténtica función protectora.

Asimismo, UGT demanda políticas activas de empleo más eficaces, centradas en la empleabilidad y en la reinserción de los parados de larga duración; reforzar la protección del contrato de trabajo, adecuando la legislación española a los compromisos internacionales derivados de la Carta Social Europea, y continuar con la senda de mejora salarial y reducción de la jornada laboral.

«Los datos de septiembre muestran que España progresa cuando se apuesta por derechos, salarios dignos y estabilidad. Ahora toca consolidar ese avance y afrontar con valentía los problemas pendientes de nuestro mercado de trabajo», concluye el sindicato.

Personalizar cookies