La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT ha expresado su insatisfacción tras la última reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco del Carbón 2019-2027, celebrada el jueves, por considerar que los resultados obtenidos están “muy alejados de los objetivos” previstos cuando se estableció el acuerdo en 2018.
En un comunicado, el sindicato ha manifestado su descontento y ha anunciado que, a pesar de la negativa del Instituto para la Transición Justa (ITJ), continuará presionando para que se prorrogue el plazo del Plan hasta 2032 y se incremente el presupuesto en 250 millones de euros “para asegurar que se fija población y se reindustrializan verdaderamente los territorios afectados”.
UGT FICA ha reiterado su intención de seguir luchando por estas demandas con la finalidad de adaptar las ayudas a infraestructuras y empresariales para lograr una verdadera fijación de población y reindustrialización de las áreas comprometidas, como lo establece el objetivo principal del acuerdo marco.
En relación con su petición de que el ITJ realice un análisis completo sobre el cumplimiento del acuerdo marco, que incluya indicadores como la generación de empleo o los criterios de las ayudas empresariales, el sindicato ha indicado que el instituto no se ha comprometido a presentar un estudio global, aunque ha adelantado que irá emitiendo informes periódicos sobre los indicadores mencionados en futuras reuniones.
Además, sobre la solicitud de incluir a Mequinenza (Zaragoza) en el listado de poblaciones afectadas por la transición justa, UGT FICA ha señalado que el ITJ ha rechazado nuevamente esta inclusión, lo cual el sindicato considera “una discriminación incomprensible” debido a que también es un municipio impactado por el cierre de la minería.
Finalmente, a instancias de UGT FICA, el Instituto para la Transición Justa ha acordado convocar la próxima reunión de la Comisión Negociadora antes del comienzo del verano.










