Fernando Luján, vicesecretario general de Política Sindical de UGT, ha expresado su descontento por la supuesta «falta de reciprocidad» en los aranceles tras el pacto firmado entre Estados Unidos (EE.UU) y la Unión Europea (UE). El acuerdo establecido impone un 15% de aranceles a los productos europeos y exige al bloque europeo realizar inversiones adicionales, así como adquirir más energía y armamento.
Luján manifestó que el acuerdo no le ha parecido «bien» y ha expresado sus dudas sobre «el beneficio» que este trae en términos energéticos para la UE, aunque ha señalado que estas son observaciones preliminares y que el sindicato necesita analizar el acuerdo más detalladamente.
«Lo queremos estudiar, queremos ver qué es lo que ha ocurrido y ahí nos podría llevar aparejado cuál es el impacto en el empleo», dijo Luján en una rueda de prensa donde se presentó el informe ‘El elevado precio de la vivienda se come los salarios’.
En relación con el impacto en el empleo en España debido a la crisis arancelaria, Luján comentó que los efectos iniciales parecían menores ya que Estados Unidos no era uno de los principales socios comerciales. Sin embargo, aclaró que esos no eran «datos reales» porque muchos productos que se exportan desde países cercanos «se están fabricando en España».
«Algunos de los coches que se exportan, por ponerte un ejemplo, por parte de Alemania, una parte se están produciendo aquí en España, se está fabricando aquí en España», explicó. A pesar de estos desafíos, Luján destacó que el 2025 ha sido un «buen año» para el empleo y la economía en España, siendo el país con mayor crecimiento dentro de la UE y con datos «magníficos» del mercado laboral español.
