La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) ha expresado su preocupación este viernes sobre un «mercado negro» de citas previas en la Administración Pública que está obstruyendo el acceso ciudadano a servicios esenciales de forma gratuita y eficaz.
El sindicato ha solicitado al Gobierno que adopte medidas «urgentes» para abordar esta problemática, señalando que grupos organizados y especuladores están empleando ‘bots’ y otros sistemas automatizados para reservar de manera «masiva» las citas en plataformas de servicios públicos.
Estas citas son posteriormente comercializadas a individuos que, enfrentados a situaciones de necesidad o urgencia, se ven forzados a pagar por un derecho que debería ser sin costo, según indica el sindicato.
«Esta situación afecta especialmente a colectivos vulnerables y a personas que necesitan realizar trámites de extranjería, solicitar prestaciones por desempleo o gestionar documentos en la Seguridad Social», advierte UGT, calificando la situación de «inaceptable».
La entidad liderada por Pepe Álvarez ha notificado que la administración está al tanto del problema y ha urgido a implementar soluciones inmediatas.
«Este mercado negro distorsiona el principio de igualdad y complica la vida de miles de ciudadanos, creando un obstáculo a derechos básicos y generando un sentimiento de desafección hacia el sistema», argumenta la organización.
UGT ha pedido específicamente al Gobierno que realice una auditoría para identificar qué entidades o administraciones públicas están siendo impactadas por estos problemas de seguridad, cómo se están generando estos fallos y el alcance total de su impacto.
Además, ha solicitado una reforma completa de los sistemas de solicitud de cita previa, incluyendo la implementación de medidas de seguridad más eficaces, como ‘Captcha’ avanzado o sistemas de verificación por SMS, para garantizar que las citas sean solicitadas solamente por individuos reales.
«Hasta que se implementen estos nuevos sistemas, exigimos que la cita previa se gestione directamente en las sedes de las administraciones afectadas y que se establezca un cupo de atenciones diarias sin cita previa para prevenir vulneraciones de los derechos esenciales de los ciudadanos», finaliza el sindicato.