El sindicato UGT ha manifestado este viernes que los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2025 “confirman la fortaleza del empleo y la eficacia del diálogo social, pero persisten desequilibrios estructurales que exigen nuevas reformas”.
En detalle, el colectivo ha solicitado medidas para proteger a quienes sufren despidos injustificados, proponiendo una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y la ampliación de las cláusulas de garantía salarial.
De igual manera, UGT ha enfatizado que la tasa de paro, situada en el 10,5%, es la más baja para un tercer trimestre desde el año 2007, aunque se registra un aumento de 60.100 personas desempleadas, alcanzando un total de 2.613.200 parados.
Asimismo, el sindicato ha enfocado su crítica en la regulación vigente sobre despidos, calificándola de “una asignatura pendiente” y ha recordado que la reforma de 2012 debilitó la protección de los trabajadores frente a despidos “injusto e ilegal”, reduciendo las indemnizaciones por acciones “ilícitas” y eliminando los salarios de tramitación.
Finalmente, UGT ha exigido una reforma que restituya la justicia en los procesos de despido y asegure una compensación completa para los empleados afectados, en línea con lo estipulado por la Carta Social Europea y lo reconocido por el Comité Europeo de Derechos Sociales. Además, ha alertado que a pesar de los progresos económicos y de los extraordinarios márgenes empresariales, solo un 35% de los trabajadores tiene cláusulas de revisión salarial automática ligadas a la inflación o la productividad.














