UGT subraya la importancia de aumentar los salarios, asegurar el acceso a la vivienda y potenciar el poder adquisitivo de los trabajadores tras revelarse que la tasa de inflación anual escaló al 2,3% en junio, marcando un incremento de tres décimas respecto a mayo, impulsado principalmente por el alza en los precios de los carburantes y alimentos.
El sindicato ha señalado que, aunque la inflación subyacente permanece estable en el 2,2%, el incremento en precios de productos específicos como el café (16,3%), la electricidad (15%), la carne de vacuno (12,1%) y los huevos (12%) continúa afectando a las finanzas familiares. Por otro lado, se registraron descensos en el aceite de oliva (-37,3%), el azúcar (-16,7%) y los combustibles líquidos (-10,5%).
UGT ha expresado preocupación por las tensiones geopolíticas y el reciente aumento de aranceles por parte de EE.UU., que impondrá un 30% a las importaciones de la UE, lo cual podría repercutir en los precios a futuro. Por ello, solicita una acción coordinada en Europa para proteger la economía y el empleo en áreas críticas.
Además, el sindicato ha criticado que los costos de compra y alquiler de viviendas continúan elevados, dificultando el acceso a la vivienda para muchas familias trabajadoras. Insisten en la necesidad de establecer este otoño un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) para asegurar la mejora del poder adquisitivo.
Reafirmamos nuestro compromiso con una negociación colectiva fuerte, que garantice salarios dignos, refuerce la cohesión social y permita a las familias trabajadoras afrontar con mayor seguridad los desafíos económicos que aún persisten, declara UGT en su comunicado. Esto a pesar de que los salarios han aumentado un promedio de 3,39% este año, superando la inflación media del 2,45%.
