UGT FICA, perteneciente a la Federación de Industria, Construcción y Agro, ha demandado al Gobierno la convocatoria inmediata de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco de la Minería tras 17 meses de inactividad, expresando su preocupación porque el Instituto de Transición Justa (ITJ) «dé la espalda a los territorios mineros».
En una declaración oficial, el sindicato ha expresado su inquietud por «la demora inexplicable» en la organización de la reunión de la Comisión de Seguimiento, que debería convocarse semestralmente. Esta situación les genera dudas sobre la realización efectiva de los objetivos acordados.
El sindicato también ha requerido que se respeten los compromisos del Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería el Carbón y Desarrollo Sostenible de la Minería del Carbón y Desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras 2019-2027, y que se actualice a la Comisión de Seguimiento sobre las acciones llevadas a cabo por el ITJ en relación con este acuerdo.
Asimismo, ha manifestado su frustración por «tener que enterarse del grado de ejecución del acuerdo a través de notas de prensa y entrevistas de los responsables del ITJ, en lugar de a través del órgano establecido, y siempre a posteriori».
Por consiguiente, ha insistido en utilizar su derecho a revisar el progreso y la implementación del acuerdo en áreas vitales como la bolsa de trabajo, las ayudas sociales por costes laborales, las recientes medidas sobre convocatorias de empresariales y minimis, así como para infraestructuras, la situación de las restauraciones y de los convenios de transición justa, la observancia de lo acordado en materia de seguridad, «y en definitiva, todo lo relacionado con el seguimiento del acuerdo».
Finalmente, ha urgido a «la urgente reindustrialización» de las regiones impactadas por el cierre de minas de carbón, promoviendo la creación de negocios, infraestructura, empleo y población, y ha subrayado la importancia de ampliar las acciones en todas las áreas donde se cerraron minas, mencionando específicamente casos como Mequinenza, que «ha desaparecido del listado».