UGT sostiene que es necesario mantener el crecimiento de los salarios para elevar la calidad de vida de los trabajadores y apoyar el progreso económico, al tiempo que urge evaluar las consecuencias del incremento de los aranceles y los conflictos en Oriente Medio, con el objetivo de prevenir futuros episodios inflacionarios.
En un reciente comunicado, el sindicato también ha propuesto comenzar este otoño las conversaciones para un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que permita recuperar el poder adquisitivo perdido durante la crisis inflacionaria de 2022 y mejorar el acceso a la vivienda.
Experiencias y resultados anteriores
“La experiencia del V AENC ha sido muy positiva, demostrando su eficacia para impulsar simultáneamente los salarios, los beneficios de las empresas y la productividad laboral por hora, fortaleciendo además la estabilidad en las relaciones laborales”, destacó el sindicato.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) mantuvo su tasa interanual en agosto en el 2,7%, gracias al equilibrio entre los precios de los alimentos y la electricidad frente a los carburantes.
A pesar de esta estabilización, desde UGT alertan sobre los “riesgos” internacionales actuales y recalcan que el costo de la vivienda sigue siendo desproporcionado respecto a los salarios. Por ello, insisten en la necesidad de incluir un indicador de carestía de la vivienda en la negociación colectiva, para que los incrementos salariales reflejen más acertadamente el coste real de vida.
