La Unión General de Trabajadores (UGT) ha reafirmado la necesidad de adherirse a la Carta Social Europea y al Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS), iniciando cambios en la legislación sobre el despido improcedente porque «no se puede seguir demorando una reforma imprescindible para proteger de forma efectiva los derechos de las personas trabajadoras».
En su más reciente comunicado, el sindicato ha evaluado positivamente las cifras de afiliación y desempleo de junio, aunque ha solicitado «no caer en la autocomplacencia», señalando que aún hay más de 2,4 millones de personas sin empleo y «muchas de ellas llevan mucho tiempo buscando empleo sin encontrarlo».
«El paro de larga duración sigue siendo una realidad inaceptable que requiere una respuesta contundente de todas las administraciones públicas», enfatizó UGT.
Por esta razón, el sindicato ha propuesto «reforzar» el apoyo a estos individuos y mejorar «urgentemente» las políticas activas de empleo, proveyendo a los servicios públicos de los recursos necesarios para asegurar un servicio efectivo y una verdadera intermediación laboral.
UGT también ha comentado que aún se mantienen «otras debilidades estructurales que deben abordarse con urgencia» y, aunque la temporalidad ha disminuido de manera «drástica», la parcialidad no ha decrecido al mismo ritmo, afectando especialmente al 46,1% de los trabajadores a tiempo parcial.
«Esta situación genera inseguridad laboral, bajos ingresos y pone en evidencia que no basta con crear empleo: hay que crear empleo de calidad y con derechos», destacó el sindicato, al mismo tiempo que ha abogado por un aumento «salariales sostenidos».
«Subir los salarios no solo es una cuestión de justicia social, sino también un elemento clave para impulsar el consumo y revitalizar el mercado interior», agregó UGT.
Así, UGT ha indicado que el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva debe contribuir a garantizar mejoras salariales reales, vinculación con la productividad y un reparto más equitativo de los beneficios empresariales.
