UGT insta a la pronta aprobación de la ley para acortar la jornada laboral ante récords de empleo

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez.Diego Radamés - Europa Press

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha celebrado un hito en el ámbito laboral español al superar los 22 millones de empleados, subrayando la urgencia de establecer legalmente una reducción en la duración de la jornada laboral, dada la situación actual del mercado.

Según los datos revelados por la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre de 2025, se ha alcanzado un nuevo récord con más de 22 millones de personas trabajando en España, lo cual representa un incremento de 503.300 empleados en este periodo, marcando uno de los mejores resultados para un segundo trimestre en toda la serie histórica, solo superado por el año 2023.

A pesar de este notable crecimiento, UGT ha señalado que persisten desafíos en el ámbito laboral, entre ellos la parcialidad involuntaria, que impacta a casi la mitad de los empleados a tiempo parcial, un 44,4%.

«Esta problemática se relaciona con cómo se distribuyen las horas de trabajo, y es la responsable de gran parte de las situaciones de insuficiencia de ingresos de los hogares», indicó el sindicato mediante un comunicado.

Propuesta de reducción de jornada y mejoras salariales

UGT junto con CCOO han reclamado la aprobación de la ley que reduciría la jornada laboral a un máximo de 37,5 horas semanales, una medida que ayudaría a resolver problemas como la parcialidad involuntaria y aumentaría la productividad, contando con un amplio apoyo social.

Asimismo, el sindicato ha resaltado la necesidad de incrementar los salarios, «que siguen sin reflejar el esfuerzo de quienes sostienen con su trabajo el crecimiento económico».

Es crucial para UGT que, junto al progreso económico, se promueva «un reparto más justo de los enormes beneficios que están logrando la mayor parte de las empresas».

«Este reparto debe traducirse en incrementos salariales significativos, capaces de devolver la capacidad adquisitiva perdida a las personas trabajadoras y de garantizar condiciones de vida dignas», enfatizó el sindicato.

Personalizar cookies