UGT solicita a la Generalitat la creación de protocolos específicos para emergencias en Sanidad, Educación y Justicia

UGT exige a la Generalitat establecer protocolos de emergencia específicos para Sanidad, Educación y Justicia debido a recientes lluvias torrenciales.

Vehículos subidos a las rotondas con el fin de no ser arrastrados por las lluvias, a 29 de septiembre de 2025, en Aldaia, Valencia, Comunidad Valenciana (España). Rober Solsona - Europa Press

UGT Servicios Públicos ha pedido a la Generalitat la implementación de protocolos específicos para enfrentar situaciones de emergencia «ajustados a las particularidades» de áreas críticas como Sanidad, Educación y Justicia. Esta demanda surge tras una evaluación del estado del personal de la Administración del Consell frente a las recientes alertas de lluvias intensas en la Comunitat Valenciana.

Desde UGT informan que los empleados ya recibieron un protocolo de Función Pública para responder ante condiciones climáticas severas, que incluye medidas como la justificación de la no presencia en el trabajo y la posibilidad de teletrabajar. Algunos establecimientos, como Labora, han cerrado sus puertas debido a las condiciones adversas.

En el sector de la Sanidad, el sindicato señala que se ha enviado la misma información general y una circular adicional para el personal de la conselleria, orientando a las gerencias y direcciones de centros de atención primaria sobre cómo notificar las instrucciones necesarias al personal.

En áreas con alerta roja o riesgos asociados a desplazamientos, algunos centros de salud auxiliares han cerrado, dejando operativos solo los servicios de urgencias. Por ejemplo, el departamento de Arnau-Llíria comunicó que solo mantiene abierta la atención urgente en Titaguas y ha cerrado los centros auxiliares en los Serranos.

UGT critica la falta de concreción de la Conselleria de Sanidad y demanda la negociación de un protocolo que contemple las especificidades del personal y del servicio público ofrecido, especialmente ahora que el personal estatutario, como médicos y enfermeros, no cuenta con un protocolo específico. Esta necesidad se extiende también al sector educativo, donde el personal docente sigue sin recibir directrices claras de la Conselleria de Educación, dependiendo de las decisiones municipales para el cierre de institutos y escuelas.

En el ámbito de la Justicia, se advierte igualmente la ausencia de un protocolo particular. La Dirección General de Justicia ha tenido que modificar una instrucción previa para permitir que los empleados afectados por el temporal no acudan a sus puestos de trabajo, comunicando su ausencia vía correo electrónico.

INCIDENCIAS PARTICULARES

La federación de Servicios Públicos también ha reportado incidencias específicas debido a las intensas lluvias. Por ejemplo, en el Centro logístico de Correos en Quart de Poblet (Valencia), se presentó un conflicto con el turno de las 23 horas, ya que las instrucciones de alerta comenzaban a las cuatro de la mañana, lo cual llevó a UGT a demandar que estos trabajadores no acudieran, para evitar riesgos durante el temporal. Aunque finalmente no asistieron, algunos empleados sí lo hicieron esta mañana.

Además, en la Empresa Pública Torrent (servicio de jardinería) Nous espais, se tuvo que intervenir para recordar a la empresa que el Estatuto de los Trabajadores permite hasta cuatro días de permiso por incidencias climáticas, tras lo cual la empresa emitió un nuevo comunicado ofreciendo la opción de no acudir.

Personalizar cookies