Iberdrola ha completado la recepción de los últimos monopilotes para su proyecto eólico marino ‘Windanker’, situado en el sector alemán del mar Báltico, que han sido producidos por Navantia-Windar, según comunicaron ambas empresas.
Estas estructuras, elaboradas tras las destinadas para ‘East Anglia 3’, representan el segundo encargo de monopilotes realizado por la alianza Navantia-Windar para la empresa eléctrica, sumándose a otros proyectos en Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos, fruto de una cooperación estratégica que ha acumulado más de 1.000 millones de euros en pedidos en la última década.
La fabricación de estos fundamentos se ha efectuado en la planta de monopilotes que ambas entidades gestionan conjuntamente en el astillero de Navantia Seanergies en Fene (A Coruña).
Los monopilotes alcanzan hasta 84 metros de largo, 10 metros de diámetro y un peso de hasta 2.100 toneladas, generando 300 empleos.
Este pedido es parte de un acuerdo marco alcanzado en el verano de 2021 para la producción y suministro de cimentaciones tipo monopilote XXL.
INVERSIÓN DE 36 MILLONES EN ADAPTACIÓN DE LA FÁBRICA
Las modificaciones en esta instalación han requerido una inversión de 36 millones de euros para adaptar un espacio que facilita la curvatura de chapas de gran grosor y de hasta 12 metros de diámetro, nuevas cabinas de pintura y áreas de almacenamiento para el producto final, además de la incorporación de equipos de última tecnología para la manufactura.
El parque ‘Windanker’, ubicado en aguas alemanas, es parte del ‘hub’ que Iberdrola desarrolla en el Mar Báltico, con más de 1.100 megavatios (MW) de capacidad instalada y una inversión conjunta de 3.500 millones de euros.
Este ‘hub’ también incluye los parques ‘Wikinger’ (350 MW), ya operativo, y ‘Baltic Eagle’ (476 MW), que también ha sido inaugurado recientemente.
Para 2026, cuando ‘Windanker’ esté en funcionamiento, dispondrá de una capacidad de 315 MW, con turbinas de última generación que ofrecen aproximadamente 15 MW cada una.
El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, agradeció a Iberdrola <"por la confianza depositada una vez más en Navantia Seanergies, y también en el socio Windar">.
El presidente ejecutivo de Windar Renovables, Orlando Alonso, consideró este encargo de Iberdrola como <"una evidencia del alto nivel de calidad de los productos y la fiabilidad de los procesos y la colaboración con Navantia Seanergies desde hace más de nueve años">.
Por su parte, el director de Eólica Marina de Iberdrola, Álvaro Martínez, destacó que esta entrega <"es una muestra más de la vocación tractora"> del grupo con la industria española.
Mientras tanto, Navantia Seanergies y Windar Renovables continúan trabajando en la fabricación de monopilotes para el parque eólico marino ‘East Anglia 3’, situado en Reino Unido, como parte del complejo East Anglia Hub, que alcanzará los 2.900 MW de capacidad instalada.
En el contexto de este proyecto, la alianza Navantia-Windar construye 45 monopilotes en Fene, mientras Windar Renovables produce las 95 piezas de transición en su planta de Avilés (Asturias).
