Unai Sordo aboga por incrementar los salarios por encima del IPC y propone un nuevo aumento del SMI

Unai Sordo, de CCOO, propone negociaciones firmes para subir salarios por encima de la inflación y exige un aumento del SMI.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el secretario regional en C-LM, Javier Ortega.EUROPA PRESS

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha expresado en Toledo la necesidad de adoptar una postura firme en las negociaciones colectivas de los convenios para 2026 y años sucesivos. El sindicato pretende presentar a la CEOE una propuesta de aumento salarial que supere las cifras de inflación.

Según Sordo, es crucial ‘tensionar’ estas negociaciones ya que, pese a que los sueldos están incrementándose por encima de la inflación tanto nominal como real, esta subida se queda corta ante el alza de costes en sectores como el inmobiliario. Afirmó que un aumento del 3% o 4% en los salarios no es suficiente para aquellos que deben afrontar pagos como hipotecas o alquileres, dificultando así llegar a fin de mes.

Además, el líder sindical anunció que presionarán al Gobierno para conseguir un ‘nuevo arreón hacia arriba’ en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Esta demanda está condicionada a cambios en las reglas de compensación y absorción, puesto que la actual metodología impide que el incremento del SMI se refleje efectivamente en las nóminas de los trabajadores, ya que se compensa con reducciones en otros complementos salariales.

Unai Sordo también destacó la importancia de incrementar los salarios de aquellos con remuneraciones más bajas en España, señalando que muchos trabajadores apenas superan los 1.500-1.600 euros mensuales, una cantidad insuficiente para cubrir las necesidades básicas de vida.

En la jornada sindical celebrada en Toledo, defendió el impacto significativo del sindicalismo en la consecución de importantes acuerdos en diálogo y concertación social, que han logrado, entre otros, reducir la tasa de temporalidad a la mitad e incrementar el SMI en un 61%.

En cuanto a la vivienda, Sordo subrayó la necesidad de adoptar ‘actuaciones ambiciosas y valientes’. Propuso limitar los precios de alquiler en zonas tensionadas y movilizar viviendas vacías para garantizar alquileres asequibles. Enfatizó la urgencia de implementar políticas que operen en múltiples direcciones para abordar lo que considera el mayor problema social y económico de España.

Finalmente, destacó la relevancia del sindicalismo en la movilización social necesaria para exigir el derecho a una vivienda digna, criticando las políticas previas que han mantenido altos los precios de la vivienda, tratándola más como un activo financiero que como una necesidad básica.

Personalizar cookies