Unai Sordo, el líder de CCOO, sostiene que los recientes indicadores macroeconómicos positivos de España son una garantía de que el empleo continuará avanzando por buen camino en los meses venideros.
En declaraciones a RNE que fueron recogidas por Europa Press, Sordo destacó que el impulso observado en la economía del país durante el segundo trimestre era esperado, especialmente después de los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) que revelaron que el número de empleados superó los 22 millones por primera vez entre abril y junio.
Este impulso, según Sordo, fue previsible gracias al aumento del consumo y la demanda interna, fuertemente vinculados a la evolución del empleo y los salarios.
Luego de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) informara este martes que el PIB español creció un 0,7% en el segundo trimestre, una décima más que el trimestre anterior, y que se mantuvo el crecimiento interanual en el 2,8%, Sordo subrayó la necesidad de enfrentar ciertos desafíos, principalmente relacionados con el coste de la vivienda y su impacto en la economía familiar y el sector inmobiliario.
Sordo explicó que una reducción del 30% en el costo medio de alquileres o hipotecas podría liberar en cinco años unos 22.500 millones de euros para las familias, potencialmente generando medio millón de empleos adicionales.
Además, advirtió que los altos costos de la vivienda podrían obstaculizar el empleo futuro, ya que las personas podrían rehusarse a mudarse por trabajo si los costos de vivienda son inasequibles.
A pesar de estos desafíos, Sordo remarcó que la situación económica de España es favorable en comparación con otros países europeos y que el objetivo actual debe ser continuar mejorando el empleo y los salarios.
Este es el eje central para el crecimiento futuro, concluyó Sordo, quien señaló que es factible alcanzar el pleno empleo en menos de cinco años.