Unai Sordo celebra el aumento del permiso por luto aunque critica su gestión fuera del diálogo social

Unai Sordo aprueba la extensión del permiso por fallecimiento anunciado por Yolanda Díaz, aunque preferiría que se negociara en el Diálogo Social.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y la secretaria autonómica, Ana Fernández de los Muros, atienden a los medios con motivo de asamblea de delegados del sindicato en Ponferrada (León)CCOO

Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha valorado positivamente el reciente anuncio de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sobre la extensión del permiso por fallecimiento de un familiar hasta los diez días. Sin embargo, ha expresado su preferencia porque esta medida se hubiese negociado dentro del Diálogo Social y resultado de un consenso.

Antes de su participación en una asamblea de delegados en Ponferrada (León), Sordo comentó sobre otra medida anunciada por Díaz, la creación de un permiso por cuidados paliativos, destacando que España necesitaba mejorar en este ámbito ya que los permisos eran “excesivamente cortos” y obligaban a muchos trabajadores a solicitar baja laboral ante la incapacidad psicológica de trabajar por el duelo reciente.

GENERAR OPORTUNIDADES

Por otro lado, Ana Fernández, secretaria autonómica de CCOO, manifestó su preocupación por la alta despoblación en León y Zamora, factores que este verano han exacerbado los incendios en estas zonas y que representarán retos futuros. La asamblea busca reivindicar políticas públicas que revitalicen económicamente la región, que lleva años en una situación de estancamiento.

En esta línea, se discutió la importancia de fomentar la creación de empresas, promover una transición justa en León y ofrecer oportunidades a los jóvenes que deben emigrar para encontrar empleos estables y de calidad. Sordo remarcó la especial relevancia de esta asamblea para poner en relieve a las zonas de España que suelen quedar marginadas en los medios, excepto en casos de catástrofes como los recientes incendios.

Reiteró la necesidad de no dejar atrás a ciertos territorios en el proceso de reindustrialización del país, apoyado por la transición energética y la utilización de energías renovables. Además, subrayó la importancia de un enfoque equitativo en las políticas territoriales y la utilización de recursos europeos para activar la economía regional.

Durante su intervención también se refirió a su encuentro con la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, sobre la crisis climática y el pacto de Estado anunciado por Pedro Sánchez, destacando la necesidad de un enfoque que incluya el reequilibrio territorial y la revisión de la política forestal para prevenir futuros desastres naturales.

Personalizar cookies