Unai Sordo (CCOO) recalca la importancia del decreto de control horario ante la CEOE para asegurar la legalidad

Unai Sordo destaca la urgencia del decreto de control horario para garantizar la legalidad y critica la postura de la CEOE.

El secretario confederal de CCOO, Unai Sordo, en declaraciones a los medios en la clausura de la Escuela Sindical de Trabajo de CCOO de ExtremaduraEUROPA PRESS

Unai Sordo, secretario confederal de CCOO, ha enfatizado la necesidad de que el Gobierno apruebe el decreto de control horario, señalando a la CEOE que su objetivo es garantizar una observancia “estricta” de la ley en el ámbito empresarial. Sordo ha indicado que la patronal debería mostrar un interés prioritario en la implementación de esta medida.

En un evento de CCOO en Extremadura, Sordo ha mencionado que, aunque la CEOE puede optar por recurrir la medida, el sistema de control horario busca primordialmente el cumplimiento legal. Además, ha destacado la necesidad de perfeccionar los sistemas de registro de horas en España para abordar el fraude de las 2.600.000 horas extra no remuneradas ni declaradas.

A pesar de desear más negociaciones sobre el decreto, Sordo considera que su aprobación representa un avance significativo. “Es tan importante la reducción de jornada como el control del tiempo de trabajo”, afirmó, subrayando la posibilidad de mejorar estos controles con la tecnología actual y una adecuada supervisión.

Respecto a las discrepancias dentro del Gobierno, el sindicalista ha expresado su confianza en la aprobación del decreto, mencionando que el presidente Pedro Sánchez le ha asegurado que no hay “ningún problema” al respecto.

Críticas a la CEOE

Por otro lado, Sordo ha criticado la actitud de la CEOE en las negociaciones, acusándola de intentar retrasar el proceso y evitar que la medida prospere. A su juicio, la CEOE debería estar tan interesada como los sindicatos en que las empresas cumplan con la legalidad, ya que el incumplimiento afecta negativamente a los salarios y a la competencia leal.

Finalmente, en su intervención en la Escuela Sindical de Trabajo, Sordo ha vinculado la salud de los sistemas democráticos con la protección de los derechos laborales, alertando sobre el retroceso de la democracia a nivel mundial y su impacto en la igualdad social y el poder de la clase trabajadora.

Personalizar cookies