UNAV apoya la impugnación de Gebta frente al concurso de agencias de viaje estatal

UNAV respalda a Gebta en su recurso para anular la licitación de servicios de viajes estatales valorada en 990 millones de euros.

El presidente de UNAV, José Luis Méndez.UNAV

La Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) ha mostrado su apoyo al recurso presentado por Gebta España, que busca anular los pliegos que regulan la licitación del acuerdo marco para la prestación de servicios de agencia de viajes para la Administración del Estado, cuyo valor asciende a 990 millones de euros.

Según José Luis Méndez, presidente de la patronal, es crítico que la Administración modifique su “criterio excluyente” en lo referente a las regulaciones que “afectan a la industria del turismo y los viajes” y se disponga a “escuchar a los profesionales y expertos en la formulación de normativas y desarrollos legales”.

Gebta, que incluye en su membresía a algunas de las empresas más antiguas del sector, argumenta que esta licitación transgrede “sustancialmente” los principios y normativas de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), además de infringir los principios de proporcionalidad, libre competencia, igualdad de trato y suficiente motivación en la preparación del expediente.

En un comunicado, UNAV ha expresado que “de nuevo se evidencia el nulo interés del legislador en escuchar a las voces autorizadas del sector”, en referencia al RD 933/2021, y ha señalado que “la orden ministerial sigue en el limbo jurídico, generando dudas e incertidumbres”.

Desde Gebta también se ha criticado la estructura de precios fijos y la exigencia de mantener cuotas o tarifas estables durante el acuerdo marco, con posibles sanciones que pueden llegar al 10% del importe del contrato y, en total, hasta el 50% del valor total, lo que se considera “abusivo y contrario a la dinámica real del mercado” y que “no se ajusta a la naturaleza jurídica de la actividad de las agencias de viajes”.

Además, el recurso destaca la limitación impuesta a las agencias de retirarse de los concursos que se publiquen en el marco de este acuerdo, lo que “restringe absolutamente la libertad de empresa y de competencia, obligando a los adjudicatarios a participar en todos los contratos basados, incluso en aquellos que sean inviables o contrarios a sus intereses empresariales”, ha agregado Gebta este martes.

Personalizar cookies