Unicaja ha anunciado una actualización positiva en sus previsiones de rentabilidad después de la publicación de sus resultados trimestrales este viernes, y ha reiterado su decisión de no involucrarse en procesos de fusiones o adquisiciones.
En una conferencia con analistas, Pablo González, director financiero del banco, destacó que ahora esperan que los ingresos por intereses netos alcancen los 1.470 millones de euros, superando los 1.450 millones previstos anteriormente.
Además, han ajustado a la baja la previsión del coste del riesgo a menos de 30 puntos básicos, frente a la estimación inicial de aproximadamente 30 puntos.
Unicaja ha elevado su previsión de rentabilidad sobre el capital tangible ajustada, situándola ahora en el 12%, frente al 11% previsto hace tres meses.
«Los primeros nueve meses del año han sido muy positivos. Hemos mejorado nuestra rentabilidad estructural mientras reducíamos aún más la exposición problemática y generábamos capital adicional. Esto, junto con unas tendencias comerciales favorables, nos hace prever mejoras continuas en los próximos trimestres», explicó González.
González también comentó sobre la estrategia del banco frente a los tipos de interés: «Desde 2023 hemos reducido nuestra sensibilidad a los tipos de interés, posicionando a Unicaja para lograr una reducción del margen de interés mucho mejor este año de lo que habíamos previsto inicialmente».
El ejecutivo subrayó la posición del banco respecto a las fusiones y adquisiciones: «Tenemos la confianza y el apoyo de nuestros accionistas significativos y las fusiones y adquisiciones no están en nuestro mapa». Además, agregó que las fusiones pueden desviar el enfoque del negocio principal y que el banco tiene suficiente escala y tamaño para centrarse en desarrollar su propio potencial.
Finalmente, Unicaja reportó un beneficio neto atribuido de 503 millones de euros para los primeros nueve meses de 2025, lo que representa un aumento del 11,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Los ingresos totales alcanzaron los 1.573 millones de euros, un 3,5% más, aunque los ingresos por intereses netos disminuyeron un 3,5%, situándose en 1.117 millones de euros.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















